Coca ha celebrado el I Día Ibérico de las Ciudades Amuralladas bajo el lema “Más allá de las murallas”, como miembro integrante del Foro Ibérico de Ciudades Amuralladas (FICAM). El Ayuntamiento programó una serie de actividades, entre las que destacó una exposición sobre el plan director de la muralla que se pudo visitar todo el día en el salón del actos del Consistorio.
También tuvo lugar una charla sobre ese plan director, impartida por el concejal Alfredo González Martín. En la misma se leyó el manifiesto de declaración del I Día Ibérico de las Ciudades Amuralladas, al que se dio lectura simultáneamente en cada uno de los 47 municipios integrantes de FICAM.
El Foro Ibérico de las Ciudades Amuralladas se constituyó el 23 de noviembre de 2006 en Plasencia (Cáceres) como una asociación única para España y Portugal, que engloba a municipios de ambos países que cuentan con patrimonio amurallado. En la actualidad, forman parte de esta iniciativa 23 miembros españoles y 24 portugueses, con una población total de más de un millón y medio de habitantes.
Este proyecto permite a sus miembros obtener un punto común en torno a la historia, el patrimonio, la cultura, la sociedad, la economía y el turismo.
Anualmente, la asociación celebra un foro donde se tratan temas técnicos para proponer y plantear soluciones a las problemáticas comunes que existen en las ciudades, estableciéndose metodologías de trabajo en áreas arquitectónicas, patrimoniales, arqueológicas, medio ambientales, económicas, turísticas, etc.
objetivos Los objetivos de FICAM son, entre otros: que la red sea de cooperación en materias como cultura, patrimonio, economía, urbanismo, sociedad, etc.; que sea un organismo transnacional que fortalezca los lazos hispano-lusos; generar cultura de cooperación cumpliendo la máxima comunitaria de eliminación de fronteras; y establecer metodologías de trabajo, que permitan plantear soluciones a la problemática que pueda surgir en cualquier aspecto referente a las murallas.
En cuanto a los objetivos más particulares, la red de ciudades amuralladas pretende: generar un conocimiento que permita a posteriori establecer sistemas científicos, académicos, etc., de recuperación y conservación del patrimonio, así como su puesta en valor; establecer mecanismos de red que permitan generar economías de escala en lo que a promoción, conservación y recuperación del patrimonio se refiere; posibilitar el encuentro entre ciudades con el objeto de poder establecer lazos de cooperación que puedan fructificar en proyectos de otro calado; y generar una cultura de aprecio y, por ende, de conservación de las murallas.