Los convenios colectivos son uno de los temas que más preocupa a los trabajadores y los sindicatos, sobre todo en el caso de aquellos que están ‘caducados’ o son tan antiguos que no recogen la realidad del sector en la actualidad. Y es que tener un documento oficial en el que se establezcan las horas de trabajo, el salario y otras cuestiones relevantes para los empleados, es algo necesario para la buena marcha de las empresas.
En relación a este asunto, el Ministerio de Empleo y Seguridad social publicó ayer la Estadística de Convenios Colectivos registrados hasta el mes de julio en toda España. Una de las principales conclusiones del estudio es que la variación salarial media pactada para los convenios con efectos económicos conocidos y registrados en los siete primeros meses del año asciende al 0,74 por ciento —incremento que se sitúa en el 0,54 por ciento para los convenios de empresas, mientras que para los de ámbito superior se sitúa en el 0,75 por ciento—.
Para Castilla y León, este dato es menor, ya que la variación salarial se quedó en el 0,54 por ciento. Y en Segovia, el porcentaje es menor todavía, estableciéndose en los 0,37 puntos porcentuales, uno de los más bajos de la Comunidad, solo por delante de Salamanca (0,00%) y de Valladolid (0,36%).
Asimismo, según los datos provisionales que recoge la Estadística de Convenios Colectivos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la jornada media pactada para el total de los convenios se sitúa en 1.760,3 horas al año por trabajador en España. Menor es la jornada media en Castilla y León, que se situó en 1.754,79 horas anuales por empleado; mientras que en Segovia, el tiempo dedicado a trabajar cada año se cifró en 1.744,40 horas, lo que supone algo más de diez horas de diferencia con la media regional. Solo León tiene una media menor a la segoviana, con 1.742,87 horas anuales.
Por lo que respecta a los convenios registrados en la provincia de Segovia entre enero y julio, la estadística publicada por el Ministerio revela que solo hubo diez, de los 128 registrados en Castilla y León. Dichos convenios afectan a 1.104 empresas de la provincia y a un total de 4.913 trabajadores, cuya variación salarial es del 0,37 por ciento de media.
El mayor incremento en este sentido lo soportaron los convenios de empresa, que son siete y afectan a 904 empleados, ya que el incremento salarial en este caso es del 0,50 por ciento. Asimismo, la jornada media para este casi millar de trabajadores es de 1.742,20 horas anuales.
En cuanto a los convenios de ámbito superior a la empresa se han registrado tres desde enero, que implican a 4.009 trabajadores, cuya variación salarial es del 0,35 por ciento y su jornada media llegó a las 1.744,89 horas al año.
Según la misma estadística, en Castilla y León se firmaron 128 convenios laborales entre enero y julio, que incluían a 30.352 empresas de toda la Comunidad y afectaban a 126.067 trabajadores.
La variación salarial media es del 0,54 por ciento, siendo los convenios de empresa los que más
aumentan los sueldos, con un 0,93 por ciento, frente al 0,51 por ciento registrado en los convenios de ámbito superior.
Entre los 128 convenios firmados, siete son de nivel autonómico, con 2.626 empresas implicadas y un total de 5.147 empleados afectados. Para estos, la jornada laboral media alcanza las 1.763,73 horas por trabajador y año y la variación salarial media alcanza el 0,35 por ciento.
Por provincias, el mayor número de convenios se firmó en Burgos, con 31 y más de 40.000 trabajadores implicados de 5.932 empresas. A continuación se sitúa Valladolid, con 20 convenios de 12.437 empresas y 19.803 trabajadores. En el lado opuesto de la tabla se encuentra Salamanca, donde solo se registró un convenio que afecta a una sola empresa con 227 trabajadores.
