El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La UVa consigue rebajar un 20% el coste de la segunda fase del campus

por Redacción
22 de diciembre de 2014
en Segovia
El complejo universitario María Zambrano cuenta con la mitad de sus instalaciones. El solar donde está proyectada la segunda fase espera la entrada de las máquinas desde hace años. / Kamarero

El complejo universitario María Zambrano cuenta con la mitad de sus instalaciones. El solar donde está proyectada la segunda fase espera la entrada de las máquinas desde hace años. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

La Universidad de Valladolid (UVa) por intervención directa del Vicerrectorado de Segovia, ha conseguido rebajar un 20 por ciento el coste de la segunda fase de construcción del campus María Zambrano y fijar un presupuesto máximo de diez millones de euros. Con el nuevo plan de obras en la mano, los responsables de la Universidad esperan conquistar la receptividad de la Junta de Castilla y León y de las instituciones segovianas para lograr financiación y acercar en el tiempo la reanudación de los trabajos de construcción en la parcela de Coronel Rexach.

El último plan de actuación es fruto de una sucesión de reuniones que desde que Juan José Garcillán García tomó posesión del cargo de vicerrector del campus de Segovia, el pasado mes de junio, ha ido concertando con los arquitectos autores del proyecto original, José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez, los decanos de las facultades y el director la escuela universitaria de Segovia, así como con el vicerrector de Patrimonio e Infraestructuras de la UVa, Luis Manuel Navas Gracia.

En los últimos meses se ha hecho “una revisión del plan funcional, que inicialmente estaba diseñado, en aras a intentar reducir el coste de la segunda fase, sin perder la funcionalidad y dando respuesta a las necesidades del campus”, explica Garcillán García. El resultado es “una rebaja a precios de 2007 de entorno al 20 por ciento” que supone reducir de 13 a 10 millones de euros, en números redondos, el presupuesto de los trabajos. “La licitación podría ser a la baja” aventura Garcillán García apuntando que la cifra de diez millones “es una cantidad tope”.

El nuevo panorama que contemplan los responsables de la UVa deja de lado la idea de realizar la construcción en subfases (dividida por etapas y edificios) y se centra en trabajar en bloque para levantar una instalación donde tengan cabida “todos los espacios que estaban inicialmente pensados para la segunda fase: despachos de profesores, salón de actos, oficinas para las unidades administrativas, aulas y laboratorios específicos para las titulaciones del campus…”, apunta el vicerrector del ‘María Zambrano’.

Garcillán García asegura de forma contundente que la rebaja de presupuesto “no se hará a costa de una merma ni de calidad ni de funcionalidad” sino revisando “aspectos como metros construidos y ajustes de fachada”. Tampoco se pone en peligro las características estéticas que han dado identidad al campus María Zambrano. “Se va a dar continuidad visual al edificio de la primera fase, sin discordancia —explica el vicerrector— ya que se sigue un diseño similar para la imagen externa del inmueble”.

El objetivo ahora de los directivos de la Universidad es transmitir este proyecto de viabilidad a los organismos con responsabilidad en la ejecución de las obras para conseguir la dotación económica que permita poner en marcha las máquinas para terminar el campus.

La voz cantante la lleva la Junta de Castilla y León, responsable directa de la financiación, pero desde el campus segoviano también se contempla la posibilidad de impulsar una “coalición” con la Universidad de Valladolid y con otras administraciones públicas que han mostrado su disponibilidad a participar en el presupuesto de la segunda fase del campo. Hay que recordar que así se ha pronunciado el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, que el pasado mes de enero lanzó la propuesta de elaborar un convenio de participación económica entre distintas instituciones, con el fin de unir esfuerzos para posibilitar la conclusión de las obras. Su propuesta reuniría la implicación de la Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Segovia y la Universidad de Valladolid.

En todo caso, la ausencia de una partida económica con este fin en el Presupuesto de la Junta de Castilla y León de 2015 hace que las perspectivas de financiación se tengan que enfocar hacia el año siguiente. “Pero antes de que las máquinas se pongan a trabajar—comenta el vicerrector Garcillán — hay muchos procesos y trámites previos que son los que estamos intentando hacer”. Se trata de “no dejar dormir el proyecto, buscar soluciones imaginativas, e ir avanzando aunque la partida económica fuerte tenga que posponerse mínimo, mínimo, hasta 2016”, asegura el representante de la UVa reiterando el compromiso de la institución académica de trabajar con tenacidad, pero sin generar falsas expectativas, para acabar la construcción del campus María Zambrano.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda