El Programa Interuniversitario de la Experiencia mantiene una matrícula superior a los doscientos alumnos en el conjunto de la provincia de Segovia, con 163 inscritos en la sede de la capital segoviana y más de 60 en el centro de Cuéllar.
Los datos han sido aportados por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León con motivo de la celebración ayer del acto de inauguración del curso académico 2011/2012 en la Escuela Universitaria de Magisterio. El catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco García García, ofreció la conferencia “Creatividad y Educación” en la sesión inaugural que contó con la asistencia del delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, de la directora del Programa Interuniversitario de la UVA, Carmen del Valle y de la coordinadora del programa en el Campus de Segovia, María Isabel Martín, entre otros.
El Programa Interuniversitario de la Experiencia, dirigido a personas con 55 años o más, facilita el acercamiento de las personas mayores a la cultura y favorece el aprendizaje y el crecimiento personal. Se trata de que las personas mayores estén activas, desde una perspectiva social e intelectual, que fomenten las relaciones sociales con otros mayores y el intercambio de experiencias con jóvenes en un escenario como el universitario, a la vez que mantienen su autonomía el mayor tiempo posible.
Para ello, los alumnos tienen la posibilidad de adquirir, no sólo conocimientos relacionados con las humanidades, las nuevas tecnologías o la actualidad y la política, sino hábitos y estrategias preventivas que les permitan mantenerse activos y con autonomía.
El programa, estructurado en tres cursos académicos, con un total de 150 horas cada uno, incluye contenidos en Psicología, Comunicación interpersonal, Salud y calidad de vida, Historia y Derecho. Las asignaturas optativas que se ofrecen en la sede de Segovia son Historia Local, Introducción a la Filosofía, Avances científicos de la Actualidad, Arte contemporáneo, Consumo, ocio y tiempo libre, y Multiculturalidad. “Pero además organizamos varios seminarios: Claves para entender el comportamiento humano, Los nuevos derechos, … Jornadas socio sanitarias, conferencias, conciertos, documentales y visitas culturales”, ha indicado la coordinadora del programa en Segovia, María Isabel Martín
Este programa es una iniciativa financiada por la Junta de Castilla y León y realizada en colaboración con las universidades de la Comunidad. En Segovia capital las enseñanzas se imparten en la Escuela de Magisterio con la coordinación de la Universidad de Valladolid, mientras que en Cuéllar el programa está coordinado por IE Universidad y se desarrolla en el Ayuntamiento. Las dos universidades proporcionan los profesores.
