El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Uña Rota publica la obra inacabada de Brecht

por Redacción
10 de abril de 2011
en Segovia
Portada de la nueva publicación de La Uña Rota. / El Adelantado

Portada de la nueva publicación de La Uña Rota. / El Adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

La editorial independiente segoviana La Uña Rota ha presentado una nueva publicación, “Obra inacabada”, con la que completa el teatro de Bertolt Brecht en español publicado por Alianza y recogido en un solo volumen, en 2006, por la editorial Cátedra. La edición que acaba de aparecer reúne un total de ocho fragmentos, un repertorio de materiales en diverso estado de desarrollo que quedaron en suspenso y acaso pendientes de ser retomados por el autor de haber tenido ocasión.

Entre los textos del libro, cabe destacar “Aníbal”, “La panadería”, “De donde no hay nada no se puede sacar nada”, y “Caída del egoísta Johann Fatzer” que, en palabras del traductor Miguel Sáenz, “destaca con luz propia” dentro de todo el teatro de Brecht.

El libro se completa con tres ejercicios prácticos para actores a partir de composiciones de Brecht basadas en escenas de Shakespeare y Schiller, concebidos para trabajar en el teatro Berliner Ensemble el famoso ‘distanciamiento’, la base del llamado ‘teatro épico’ fundado por Brecht.

indagaciones Cabe preguntarse, como formula César de Vicente en el epílogo del libro, hasta qué punto las obras reunidas son de veras inacabadas, o bien, formas de indagación como las restantes de su producción. Según Miguel Sáenz, sería un error subestimar estos esbozos, ya que en ellos aparece con frecuencia el mejor Brecht, el más actual. De hecho, el propio Brecht consideraba algunas de estas piezas, por ejemplo “Fatzer”, “La panadería” o “Aníbal”, como del más alto nivel técnico alcanzado por su teatro.

Para César de Vicente, la importancia que adquieren estas obras no radica en el oportunismo ‘fetichista’ de publicar lo aún inédito del autor, ni tampoco en la oportunidad de completar un conocimiento filológico. Lo valioso de cada uno de estos fragmentos es que se trata de auténticos ensayos, trabajos experimentales que indagan en las posibilidades de encontrar la forma de ese discurso desalienante tan brechtiano.

En definitiva, en estos fragmentos el lector reconocerá al Brecht más auténtico y, posiblemente, podrá ver un original programa de investigación estética y política con el que descubrir las causas complejas de la sociedad. Por supuesto, siempre con humor, incluso con mucho humor: “Un teatro donde uno no pueda reírse —afirmó hacia el final de su vida Brecht— es un teatro del que uno debería reírse. La gente sin humor es ridícula”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda