El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Uña Rota descubre al Bernhard poeta

por Redacción
16 de diciembre de 2010
en Segovia
El nuevo libro del sello editorial segoviano La Uña Rota tiene un precio de venta de 14 euros. / Alberto Benavente

El nuevo libro del sello editorial segoviano La Uña Rota tiene un precio de venta de 14 euros. / Alberto Benavente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La editorial segoviana La Uña Rota presentó ayer en Madrid su última publicación, un volumen que recoge los tres principales poemarios de Thomas Bernhard: el primer libro del autor austriaco, hasta hoy inédito en castellano, “Así en la tierra como en el infierno” (“Auf der Erde in der Hölle”, 1957); la edición revisada de su poemario más conocido, “Ave Virgilio” (“Ave Virgil”, 1959-60), editado por primera vez en castellano en 1988 por Península-Edicions 62; y “Los locos. Los reclusos” (“Die Irren Die Häftlinge”), una pequeña joya, amalgama de poesía, prosa y teatro, editada privadamente en 1962, y también inédita hasta hoy en castellano.

De Bernhard se ha dicho que es uno de los novelistas más radicales, controvertidos y adictivos del siglo XX. También se ha asegurado que como autor de teatro está a la altura de dramaturgos como Bertolt Brecht o Samuel Beckett. Sin embargo, muy poco se ha dicho de su poesía, una poesía que el propio autor reconoce influida por T.S. Eliot, Georg Trakl, Paul Éluard, César Vallejo o los españoles Rafael Alberti y Jorge Guillén.

El volumen se abre con ‘Aquel hombre azotado por tempestades’, una conferencia de Bernhard pronunciada en Salzburgo en 1954 e inédita en alemán hasta 2009. Publicada en la revista DieZeit, se trata, probablemente del único documento donde plasma su concepción de la poesía y, con sólo 23 años, le revela como un escritor en prosa temprano y vigoroso.

En el texto, el autor define su relación e identificación con Rimbaud y contiene valiosas reflexiones sobre la idea de literatura que tenía Bernhard, algo acerca de lo cual muy raras veces se expresó en forma teórica. A propósito de Rimbaud, afirmó que “su literatura era una religión única, evidentemente universal, históricamente libre, independiente, sin refinar, que triunfaba en medio de la suciedad y los zapatos destrozados. ¡Y esa religión suya lo hizo también fracasar, lo hizo hincarse de rodillas!…”. Bien podría aplicarse esto mismo al propio Bernhard.

La pieza que cierra el libro es un texto de Pilar Campos Gallego sobre la enfermedad y Thomas Bernhard, en relación con la experiencia vital de un lector cuando descubre por vez primera uno de sus libros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda