El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La UE vigila los presupuestos

por Redacción
16 de marzo de 2012
en Internacional
Olli Rhen

Olli Rhen

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La Comisión Europea vigilará que los presupuestos de 2012, que el Gobierno de Mariano Rajoy tiene previsto presentar a finales de mes, incluyan ajustes estructurales en materias como fiscalidad o sanidad y no únicamente recortes puntuales del gasto. Bruselas quiere garantizar así que no habrá nuevos desvíos y que España reducirá el déficit al 3% del PIB el año que viene incluso si se agrava la recesión.

«El trato ha sido más implicación de la UE en la definición de las reformas en España a cambio de flexibilizar el objetivo de déficit para este año», explicaron fuentes europeas en referencia al resultado del Eurogrupo del pasado lunes. En la reunión se autorizó a España una deuda t del 5,3% en 2012 en lugar del 4,4% que se había pactado con el anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

Tanto el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rhen, como el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, así como «varios países», consideraron el pasado lunes «inaceptable» el nuevo objetivo de deuda del 5,8% anunciado unilateralmente por Rajoy. Y lo rechazaron tanto por «razones económicas», al no garantizar el 3% en 2013, como por «razones políticas», porque cuestionaba las nuevas reglas de disciplina fiscal de la UE, según las fuentes consultadas.

Por ello, el Eurogrupo presionó al ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, para que asumiera un ajuste adicional de 5.000 millones de euros (equivalente a medio punto del PIB).

Pero la UE no quiere que el Gobierno español se limite a recortes puntuales de gasto, ya que teme que un agravamiento de la recesión provoque un nuevo incumplimiento, y pidió a De Guindos que los presupuestos de 2012 incluyan «reformas estructurales suficientes» con el fin de asegurar que el déficit se reduzca del 8,5% al 3% en dos años. De hecho, el comunicado hecho público al término de la reunión elogia los «progresos sustanciales» realizados por España hasta ahora en reformas para impulsar el crecimiento y el empleo, pero reclama «más esfuerzos en el área de los mercados de productos y servicios».

Mientras, la CEOE adelantó que prevé una caída del PIB del 1,6% en 2012, la destrucción de medio millón de puestos de trabajo y un déficit público del 6,1% este año, por encima del objetivo del Gobierno del 5,3%, según el informe de previsiones de la economía española para este año y el próximo presentado ayer en la Junta Directiva de la patronal.

La Confederación indicó que esta evolución obedece a las peores perspectivas sobre el contexto internacional y a un mayor deterioro de la demanda nacional, que seguirá lastrando el crecimiento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda