El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La UE quiere sortear su crisis

por Redacción
26 de octubre de 2011
en Internacional
El presidente de la Comisión Europea

El presidente de la Comisión Europea

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La Unión Europea apuraba ayer las últimas horas antes de la cumbre extraordinaria que se celebra hoy, convocada para ultimar su estrategia anticrisis y muy pendiente de Italia, que envió a última hora a Bruselas un listado de medidas concretas para convencer de la viabilidad de su situación económica, gracias al acuerdo del Gobierno con la Liga Norte.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, aseguró que es «momento de acabar con la incertidumbre» y, por ello, la zona euro está «trabajando en soluciones sólidas y convincentes» de cara a la reunión.

No obstante, la Presidencia polaca añadió confusión en el último momento, al cancelar la reunión de los titulares de Finanzas que estaba prevista para antes de las cumbres extraordinarias del Consejo Europeo y la Eurozona. Fuentes diplomáticas restaron importancia a la anulación e indicaron que no tiene sentido que viajen a Bruselas los ministros cuando las decisiones las tomarán sus jefes.

Mientras, en Roma, Silvio Berlusconi logró los apoyos suficientes para dar forma a las medidas exigidas por Bruselas: reformas en el sistema de pensiones y en el marco jurídico en el que operan las empresas, así como avances tanto en la consolidación fiscal como en la presupuestaria.

Italia acumula una deuda del 120% del PIB, es decir, 1,9 billones de euros y, aunque cuenta con potencial económico para hacerle frente, sus marcadas debilidades estructurales y la creciente desconfianza en los mercados están avivando los rumores sobre la necesidad de un posible rescate.

Desde el pasado domingo, la UE trabaja para tener listo el plan integral contra la crisis de la deuda que incluirá respuestas a la situación de Grecia, la recapitalización de la banca y la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

La canciller alemana, Angela Merkel, adelantó que la capacidad de préstamo efectiva del fondo temporal de rescate, 440.000 millones de euros, se multiplicará hasta superar el billón de euros.

Sobre la mesa siguen dos cartas. La primera, usar el fondo temporal de rescate para avalar parte de las emisiones de deuda de Italia, España y otros países sometidos a la presión de los mercados o crear un «Vehículo de Propósitos Especiales» para atraer a los mercados emergentes. La segunda opción podría partir del FEEF o contar con la participación del Fondo Monetario Internacional, y también se baraja combinar ambas.

La necesidad de ampliar el fondo responde al miedo de contagio de la crisis de la deuda a economías como la italiana o la española, de la que precisamente ayer el presidente francés, Nicolás Sarkozy, aseguró que «se habló de ella como un milagro y hoy nadie querría estar así».

Otro de los elementos que diseña la UE para calmar los mercados internacionales es el refuerzo de su banca sistémica con vistas a blindarla ante un posible impago de deuda soberana de Grecia.

Los bancos europeos necesitarán más de 100.000 millones de euros para recapitalizarse y llegar al 9% de ratio de capital de máxima calidad propuesto por la Autoridad Bancaria Europea (ABE). Está por ver qué entidades deberán realizar ese ejercicio y qué productos se contabilizan dentro de ese capital de máxima calidad.

El último pilar del acuerdo tiene que ver con Grecia y con la necesidad de aumentar la condonación de su deuda. Las negociaciones con los acreedores continúan y, aunque la banca ya ha manifestado su disposición a asumir pérdidas del 40%, los líderes siguen prefiriendo una quita voluntaria de entre el 50% y el 60%.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda