El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La UE propone forzar el rescate de los miembros con problemas

por Redacción
24 de noviembre de 2011
en Internacional
El presidente de la Comisión Europea

El presidente de la Comisión Europea

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La Comisión Europea presentó ayer su propuesta de eurobonos y, para aplacar resistencias, propuso, de forma paralela, reforzar el control sobre los presupuestos nacionales e introducir la posibilidad de forzar el rescate de los países con problemas.

De este modo, los dos planteamientos de regulación avanzados por el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, concitaron más atención que la estricta propuesta de los eurobonos, presentada por el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, para abrir el debate sobre este instrumento financiero.

Los países de la eurozona, según lo adelantado por Rehn, tendrían que entregar su proyecto presupuestario cada mes de octubre a la Comisión, para que determine si se ajusta a los objetivos de déficit (3%) y deuda (60%) establecidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y solicite, en su caso, a los Estados que revisen algunos puntos o todo el proyecto.

Con la segunda proposición, la CE podrá solicitar al Consejo Europeo que recomiende a un país miembro pedir asistencia si su situación económica tiene «importantes efectos adversos» para la estabilidad de la zona euro.

Esta decisión se basaría en el análisis de la Comisión con la ayuda del Banco Central Europeo (BCE), explicó Rehn, quien indicó que promovía esta iniciativa por «experiencias recientes» de rescates (Grecia, Irlanda, Portugal).

Tanto Barroso como Rehn admitieron que los eurobonos no serán la solución en sí a la crisis. «No hay ninguna varita mágica que nos saque de ello; tenemos que trabajar en todos los frentes relevantes», sostuvo el comisario.

«Los bonos no solucionarán nuestras dificultades inmediatas y no pueden ser un sustituto para las reformas necesarias en países que actualmente están bajo presión» de los mercados, dijo Barroso.

La respuesta de la canciller alemana no se hizo esperar. Angela Merkel reiteró su rechazo a los eurobonos como herramienta para superar la crisis y calificó de «lamentable e inadecuado» que la Comisión Europea pusiera el tema en el centro de la discusión.

«La idea que queda flotando es que a través de la colectivización de la deuda se pueden superar los problemas estructurales de la Unión Monetaria y eso es precisamente lo que no puede funcionar», adelantó Merkel durante el debate sobre los presupuestos alemanes.

La canciller reiteró, además, su idea de lograr un mejor control del cumplimiento de las reglas de estabilidad europea a través de modificaciones en los tratados.

El presidente del Ejecutivo comunitario negó que este proyecto vaya contra Alemania y arremetió contra el territorio y el resto de los países, entre ellos Finlandia, que tratan de impedir que se debata esta idea. «Nuestra intención no es atacar a nadie. «Tenemos la obligación de producir análisis racionales», sostuvo Barroso.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda