El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La UE no impondrá nuevos ajustes a España si el Gobierno pide el rescate

por Redacción
10 de septiembre de 2012
en Internacional
El Gobierno español podría solicitar la ayuda a la UE en breve. / Reuters

El Gobierno español podría solicitar la ayuda a la UE en breve. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

No más sacrificios para aquellos países que hayan hecho los deberes y soliciten la ayuda Europea. Ese es el mensaje que lanzó ayer el comisario de Asuntos Monetarios de la Unión Europea (UE), Olli Rehn, a los Gobiernos de España e Italia. «No tendrán que comprometerse a realizar nuevos recortes presupuestarios o reformas económicas si solicitan la ayuda de los fondos de rescate de la eurozona y del Banco Central Europeo», aseguró el alto funcionario, una vez que el BCE anunciara el pasado jueves su disposición a comprar bonos estatales de países de la eurozona en apuros, pero con la condición previa de que los Ejecutivos de esas naciones firmasen compromisos de reforma con los fondos de rescate.

«Hay mucha confusión en este aspecto», apuntó Rehn en declaraciones al diario económico italiano Il Sole 24 Ore. «Si la Comisión Europea recibe una petición de asistencia, los países afectados tendrían que firmar un memorándum de entendimiento» basado en las recomendaciones de la UE.

«En este sentido, no habría nuevas condiciones», puntualizó Rehn, entrevistado en el marco de un foro económico en Cernobbio, en el norte de Italia.

Aún así, el dirigente explicó que esa agenda obligaría a los Estados solicitantes de auxilio a planificar un «calendario claro» para la implementación de las reformas prescritas por Bruselas.

Ni España ni Italia han confirmado todavía si aceptarán la oferta de compra del bonos del BCE.

Sin embargo, el primer ministro italiano, Mario Monti, aseguró el pasado sábado en televisión que «si el país tuviera que pedir ayuda algún día, no sería un drama».

Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, expresó ayer el interés del organismo por jugar un papel en el diseño y monitorización del plan del Banco Central Europeo para comprar bonos emitidos por los Gobiernos de la eurozona.

Lagarde, que compareció ante la prensa en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), advirtió de que a la institución mundial que dirige no le gusta «especialmente» hacer de supervisor sin «haber participado activamente en el diseño» de un programa.

El FMI estudia, por tanto, involucrarse en el análisis de «los posibles programas de condiciones» ligados a la compra de deuda, aunque Lagarde no especificó más detalles. Se limitó a señalar, en este sentido, que el propio BCE se ha mostrado partidario de una «importante implicación» del Fondo Monetario.

Sobre el caso específico de Italia y España, Lagarde alabó las «firmes» decisiones adoptadas en los últimos meses por los Ejecutivos de ambos países

En un comunicado difundido al término del foro APEC, la francesa recalcó que las medidas anunciadas recientemente por la UE «allanan el camino hacia adelante», aunque recordó que «la prioridad es que se complementen de forma coordinada».

Actuaciones de calado

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, apuntó ayer tras su reunión con el primer ministro italiano, Mario Monti, que la desconexión entre las primas de riesgo y los esfuerzos de reforma pueden tener «repercusiones negativas para la estabilidad de toda la zona euro».

«Para hacer frente a la situación incierta en la que estamos, hay un tríptico: acciones a corto plazo para defender la estabilidad financiera, una visión a largo plazo para la unión y reformas profundas en todos y cada uno de los países», subrayó el mandatario.

En este sentido, Van Rompuy explicó que «este trabajo ha de hacerse estando o no en el euro, estando o no en la Unión Europea». «Es un tremendo esfuerzo colectivo a largo plazo que requiere los sacrificios de todos y que garantizará el crecimiento y creará trabajos mañana», valoró.

«En estos casos, tenemos herramientas y claro compromiso político para hacer más. En junio, los líderes de la eurozona afirmaron estar preparados para usar los instrumentos existentes de forma flexible y eficiente», añadió. «Hace unos días, el Banco Central Europeo presentó un marco sobre el que se podrán llevar a cabo acciones sustanciales para ayudar a los estados miembro en sus esfuerzos de ajuste», recordó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda