El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La UE estudia reformar los tratados para aumentar la disciplina fiscal

por Redacción
24 de octubre de 2011
en Internacional
Barroso (d.)

Barroso (d.)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Los líderes de la UE se mostraron a favor de estudiar «una reforma limitada» de los tratados para mejorar el funcionamiento de la zona euro y aumentar la disciplina fiscal de sus miembros, según anunció ayer el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

Así, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) acordaron que Van Rompuy presente un informe en la cumbre comunitaria en diciembre próximo, para cuya elaboración trabajará con los presidentes de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.

Una reforma «limitada» significa que no supondrá «un cambio profundo de la arquitectura institucional» creada por el Tratado de Lisboa, afirmó el presidente del Consejo Europeo, que recalcó además que la reforma de los tratados no es el objetivo en sí, sino que es «profundizar la unión económica y reforzar la disciplina fiscal».

Pero el cambio supondrá un proceso complicado, ya que requiere la aprobación unánime de los 27 miembros de la Unión y la posterior ratificación, sea por vía parlamentaria o por referéndum, en función del alcance de las modificaciones.

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, afirmó que «no debe excluirse» una reforma del tratado, dentro de la búsqueda de mayor estabilidad macroeconómica en los países del euro. En cualquier caso, el objetivo de la modificación sería «reforzar la convergencia económica de la zona euro, mejorar la disciplina fiscal y profundizar la unión económica», según el texto de conclusiones aprobado ayer por los jefes de Estado y Gobierno de la UE.

En lo que respecta a los próximos días para el eurogrupo, Van Rompuy y el jefe del Ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso, subrayaron los avances que los líderes europeos están logrando para llegar a un acuerdo sobre el plan global para frenar la crisis de deuda de la Eurozona el próximo miércoles.

Dicho plan incluye pedir a los bancos que asuman pérdidas de alrededor del 50% en la deuda griega en sus balances, recapitalizarlos con 100.000 millones y reforzar el fondo de rescate, con el objetivo de contener el contagio a Italia y España.

Para el presidente del Consejo Europeo, es importante señalar el consenso de los líderes sobre un plan coordinado para recapitalizar los bancos y mejorar su financiación, a lo que añadió que se ha «avanzado mucho» en este punto, por lo que cree que se podrá cerrar el próximo miércoles.

Por otro lado, el primer ministro británico, David Cameron, instó a los líderes de la Eurozona a «asumir su responsabilidad por su moneda» común y a «resolver los problemas del euro», tras criticar el «escalofriante» impacto que está teniendo la crisis de la eurozona en la economía británica y más allá.

«Está en el interés de Reino Unido que haya una eurozona fuerte y sana», insistió el premier en rueda de prensa al término del Consejo Europeo de los 27. «No habrá recuperación de la economía británica si no hay recuperación en la eurozona», reconoció

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda