El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La UE descarta una recapitalización directa de la banca como pide Rajoy

por Redacción
28 de junio de 2012
en Internacional
José Manuel Durao Barroso

José Manuel Durao Barroso

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Los ministros de Economía de la eurozona se felicitaron en una teleconferencia celebrada ayer por la petición formal de rescate bancario realizado por el Gobierno español y concluyeron que cumple las condiciones para acceder a la ayuda y que esta asistencia «está justificada para salvaguardar la estabilidad de la eurozona».

Los Veintisiete reiteraron que el Estado español será el responsable del rescate, descartando así una recapitalización directa como pide España para que la ayuda no compute como deuda.

«El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), actuando como agente del Ejecutivo de Rajoy, recibirá los fondos y los canalizará a las entidades afectadas», señala el comunicado hecho público al término de la reunión.

«El Gabinete español será plenamente responsable y firmará el memorándum de entendimiento y el acuerdo sobre la facilidad de asistencia financiera», insiste el Ejecutivo comunitario.

Según los resultados de las auditorías independientes, el sector bancario nacional necesita entre 51.000 y 62.000 millones de euros. El Eurogrupo destaca que esta cantidad, más un margen de seguridad, queda dentro del máximo de 100.000 millones de euros que se habían prometido para España.

La cifra final se determinará, aclara, «basándose en una evaluación exhaustiva de abajo a arriba de cada entidad financiera, que ya se ha lanzado».

La asistencia será financiada por el actual Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) «hasta que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (el fondo permanente) esté disponible, y entonces se transferirá al MEDE», señala Bruselas, que sigue sin aclarar si el préstamo tendrá un carácter preferente sobre el resto de acreedores del Estado español, algo que preocupa a los analistas.

La Comisión, en contacto con el Banco Central Europeo, la Autoridad Bancaria y el FMI, elaborará la propuesta sobre las condiciones para el sector financiero a cambio del rescate. «Estas incluirán reformas concretas para el sector financiero, incluyendo planes de reestructuración en línea con las reglas de la UE sobre ayudas públicas y reformas estructurales horizontales del sector financiero nacional».

Una vez que se logre un acuerdo con las autoridades españolas, la asistencia financiera deberá ser aprobada por el Eurogrupo, con las ratificaciones parlamentarias nacionales que sean necesarias.

«España pedirá asistencia técnica al FMI, que apoyará la aplicación y el control de la asistencia financiera con informes regulares», concluye la declaración del Ejecutivo comunitario.

Menos créditos

Por otro lado, el presidente del Banco de Sabadell, José Oliu, advirtió ayer en Santander de que con el rescate bancario «el crédito se va a endurecer, será menor, y mucho más caro». Oliu, responsable de las seis entidades sistémicas españolas, con más de 150.000 millones de euros de activos, adelantó que «el crédito se restaurará el día que las cuentas públicas estén ordenadas».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda