España no será capaz de cumplir con su compromiso ante la UE de reducir el déficit público al 6% del PIB en 2011, aunque por un margen estrecho de cuatro décimas, según las previsiones. Esta desviación se debe a que, después de contraerse un 0,2% este año, la economía nacional solo aumentará un 0,7% en 2011 y no un 1,3% como vaticinó el Gobierno, según las previsiones económicas de otoño que publicó ayer la Comisión Europea. El crecimiento se acelerará hasta el 1,7% en 2012.
No obstante, el Ejecutivo comunitario resaltó que «las autoridades de Madrid se han comprometido a aplicar medidas adicionales si se observan desviaciones respecto a la ejecución presupuestaria esperada».
España, Irlanda (-0,2%) y Grecia (-4,2%) serán los tres únicos países de la eurozona cuya economía caiga este año. En contraste, Alemania crecerá un 3,7%, lo que sitúa la media de la eurozona en el 1,7% y la del conjunto de la UE en el 1,8%. En 2011, la economía nacional crecerá muy por debajo del promedio de la eurozona (1,5%) y del conjunto de la UE (1,7%).
Bruselas pronostica que la tasa de paro del país seguirá subiendo en 2011 hasta situarse de media en el 20,2% y caerá ligeramente hasta el 19,2% en 2012. No obstante, señala que «se espera que la plena aplicación de la reciente reforma laboral contribuya a reducir con el tiempo el paro estructural» y que también «ejerza un efecto restrictivo en el crecimiento de los salarios en el futuro».
Después de que el déficit se disparara hasta el 11,1% en 2009, las medidas de ajuste fiscal decididas por el Gobierno permitirán una «corrección importante» este año hasta el 9,3%. Ello se debe al fin de los planes de estímulo; al aumento del IVA y también al recorte del gasto público.
Sin embargo, en 2011 el descubierto se situará en el 6,4%, por encima del objetivo del Gabinete, «debido a un crecimiento menos favorable que el previsto en el presupuesto de 2011». En 2012, la deuda llegará al 5,5%, muy superior al 4,4% que espera el Ejecutivo, lo que complicará que se logre el objetivo de situarlo por debajo del 3% en 2013, como exige el Pacto de Estabilidad. El nivel de débito aumentará hasta el 73% del PIB en 2012.
Estrategia nacional.- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, declaró ayer, tras presentar las previsiones económicas de otoño del Ejecutivo comunitario, que la «estrategia española está correctamente encaminada» y está en línea con las recomendaciones del Consejo de la Unión Europea. No obstante, añadió que «hay un cierto riesgo de que el crecimiento el año que viene sea más bajo de lo esperado».
