El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La UE condona a Grecia la mitad de su deuda

por Redacción
27 de octubre de 2011
en Internacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El acuerdo se forjó tras ocho intensas horas de negociaciones, en Bruselas, entre los representantes de la banca acreedora y los líderes de la zona euro, comandados por la alemana Angela Merkel y el francés Nicolás Sarkozy.

Una de las medidas que se ha aprobado es un segundo paquete de rescate a Grecia, dotado de 130.000 millones de euros, y que lleva aparejado una quita del 50 por ciento de la deuda que mantiene con la banca privada.

Otra actuación es la reconfiguración del actual Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

El último punto La UE obligará a los 70 mayores bancos europeos a alcanzar antes de julio de 2012 capital de máxima calidad, del nueve por ciento, lo que le obligará a recabar recursos por importe de 106.000 millones de euros.

La peor parte se la llevan, después de los bancos griegos, los cinco grandes bancos españoles -Santander, BBVA, Popular, Caixabank y Bankia-. José Luis Rodríguez Zapatero, expresó hoy su confianza en que estos cinco bancos a los que la UE exige aumentar su capital, puedan lograrlo sin necesidad de recurrir al dinero público.

Zapatero expresó que el Santander, BBVA, Caixabank, Bankia y el Popular podrán captar los fondos requeridos en el mercado antes del 30 de junio de 2012 y de que la depreciación de su deuda no debe verse como algo negativo, ni rebajará aún más el flujo del crédito, aspecto clave para reactivar la economía.

>

La bolsa española impulsada por lestos acuerdos consiguió hoy la segunda mayor subida del año, el 4,96 por ciento, y se acercó a 9.300 puntos. En Europa, con el euro en 1,417, subieron las principales bolsas: París (6,28 por ciento); Milán (5,49 por ciento), y Fráncfort (5,35 por ciento), consiguieron las mayores subidas del año, en tanto que Londres ganó el 2,89 por ciento

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda