viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La TV refunda Navares de las Cuevas

por Redacción
22 de febrero de 2014
en Segovia
/ EL ADELANTADO

/ EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Navares de las Cuevas es un pequeño pueblo situado al nordeste de Segovia que con apenas 25 habitantes intenta sobrevivir rodeado de un impresionante entorno paisajístico, artístico y medioambiental. Dentro de poco más de un año, esta modesta localidad segoviana será el centro de atención de toda España, que será testigo a través de la pequeña pantalla de los cambios que experimentará merced a la llegada de nuevas familias y al desarrollo de proyectos empresariales y dinamizadores del pueblo y de su entorno.

El «Proyecto Aldea» -cuyos detalles serán presentados oficialmente dentro de pocos días en Madrid- surge de la idea de la productora Denkenpro, cuya responsable, Daniela Girod ha conseguido materializarla gracias al esfuerzo y la colaboración de instituciones públicas y privadas. Girod explica que este proyecto tiene como objetivo «recuperar medios rurales que están en peligro de desaparición, que desafortunadamente son muchos en España, y combinarlos con la reubicación vital y laboral de familias con parados de larga duración y en peligro de deshaucio en sus hogares».

Una vez planteada la idea, Girod ha dedicado los dos últimos años a conseguir los mimbres necesarios para tejer un poliédrico cesto en el que combinar ambas propuestas, para lo cual ha contado con la ayuda de asociaciones como Abraza la Tierra -con sede en Segovia- que ha facilitado el contacto con este pueblo segoviano. La productora destacó también el «entusiasmo» con el que el alcalde de Navares de las Cuevas, Vicente Robisco, ha acogido esta idea, poniendo a su disposición todo lo necesario para poderla materializar; así como el apoyo de la Diputación a través de Segovia Experience, cuyo empeño en que el Proyecto Aldea se quedara en la provincia ha sido fundamental.

La base fundamental del proyecto será la ubicación en el pueblo de nueve familias procedentes de grandes ciudades cuya situación laboral y personal sea «crítica» debido al desempleo y a la amenaza del deshaucio. El perfil que busca la productora es, en palabras de Daniela Girod, «personas con profesiones muy específicas (ingenieros, empresarios, etc) a los que la crisis ha golpeado y que necesitan una reubicación laboral y emocional que les permita tener una segunda oportunidad».

Para ello, en el pueblo se construirán nueve viviendas para las nueve familias, cuyos proyectos serán firmados por algunos de los más prestigiosos estudios de arquitectos de toda España y construidos bajo criterios de eficiencia energética de acuerdo a la normativa 2020.

El proyecto estrella será la recuperación del palacete del Marqués de Revilla, un edificio del siglo XVII declarado Patrimonio Histórico Artístico de Interés Provincial el 13 de junio de 1977, y cuyo actual estado de abandono le incluye desde hace años en la «Lista Roja» del patrimonio que elabora la Asociación Hispania Nostra. Así, el Proyecto Aldea rehabilitará este señero edificio para transformarle en una posada real, en la que las familias que lleguen al pueblo podrán desarrollar su actividad laboral en torno al turismo, la hostelería y la gastronomía.

El desarrollo del proyecto y su conclusión final serán plasmados en dos formatos televisivos tan diferentes como el documental y el «reality show», emitidos en una cadena de TV nacional que ya los ha comprado. En el caso del documental, se relatará todo el proceso previo a la preparación del pueblo para la recepción de las familias, mientras que el «reality show» será muy similar a programas como «Master Chef», que tanto éxito de audiencia ha conseguido en sus distintas ediciones.

Pese a ello, Daniela Girod asegura que el Proyecto Aldea va más allá de un formato televisivo, ya que está pensado para “ofrecer una alternativa a personas que entienden que ya no la tienen”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda