La violencia en Siria no descansa. Y es que el Ejército bombardeó ayer dos barrios de la ciudad de Homs causando seis muertos y varios heridos, según confirmó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Unos hechos que suponen la violación efectiva del alto el fuego declarado desde el régimen de Bashar al Asad. «Los ataques en el centro histórico de la ciudad, en Jouret al Shiyah y en Al Qaradis se han repetido. He oído ocho proyectiles caer», afirmó un vecino de Homs desde un barrio próximo a los afectados. Por ello, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó el despliegue de 30 observadores desarmados.
Se trata del primer ataque de las fuerzas del régimen sobre una ciudad siria desde que entrara en vigor el alto el fuego recogido en el plan de paz propuesto por el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan. Así, los bombardeos fueron calificados por EEUU como «una absoluta violación del alto el fuego estipulado».
Por su parte, medios estatales del país apuntaron que fue secuestrado Mohammad Awad Eid, coronel del Ejército, cuando se dirigía en coche hacia su puesto en la región de Hama. También habría sido raptado Mohammad Ismail al Ahmad, uno de los candidatos a diputado, en la provincia de Idlib.
De esta forma, la agencia oficial de noticias SANA, informó de un ataque contra una patrulla en Deraa en el que perdieron la vida dos miembros de las Fuerzas de Seguridad y otros dos agentes resultaron heridos. También hizo alusión a los continuos enfrentamientos en Idlib, Sarakeb y Latakia, pero no mencionó Homs, donde la oposición denunció los nuevos golpes. Además, el régimen responsabiliza a estos grupos armados terroristas de un ataque contra un autobús de civiles en Sarakeb.
Por otra parte, un buque alemán fue interceptado en aguas del Mediterráneo cuando transportaba un cargamento de armas con destino a Siria, donde iban a ser entregadas a las tropas de Bashar al Asad, según confirmó el semanario germano Der Spiegel.
El barco, según el reportaje, cumplía un encargo de una empresa de transporte ucraniana. Además, señaló que el Ministerio de Economía del país europeo investigará cualquier intento de contrabando de armas.
Se trata del segundo buque con bandera alemana interceptado cuando intentaba llevar carga a Siria violando el embargo impuesto por la ONU. En marzo de 2011 la Marina israelí detuvo ya el carguero libanés Victoria en aguas del Mediterráneo cuando se dirigía hacia Egipto con 50 toneladas de armamento destinado a Hamás, incluidos varios misiles antibuque con guía láser de fabricación iraní.
De la misma forma, en noviembre de 2009 Israel interceptó otra embarcación con insignia de Antigua con más de 50.000 kilogramos de cargamento entre los que había cohetes Katyusa de largo y corto alcance.
Ante estos hechos, el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu, aseguró no descartar que Ankara intervenga militarmente en el país asiático si peligra la seguridad nacional y fracasa la cobertura diplomática de la comunidad internacional.
