La 251 Tertulia Taurina de Segovia que cuenta con el maestro Dámaso González como invitado especial, tiene un condicionante para determinar fecha, motivado por el estado de salud del diestro albaceteño, el cual padece una lesión importante en una vértebra que el impide a veces el movimiento normal, incluso para caminar. Por ello manifiesta su deseo de integrarse en la tertulia hacia finales de mes, cuando haya pasado por la consulta médica de un especialista.
Hace siete años toreó el último festival siendo cogido por un novillo que le infringió una lesión de la cual se recuperó relativamente. Y hace apenas un mes, una lesión casera le produjo un aplastamiento de vértebra, que es el mal que le aqueja. Así pues, hemos quedado en que Dámaso González vendrá a Segovia para participar en la tertulia taurina, bien el lunes 21 o uno de los tres últimos días de mes.
Para suplir si fuera necesario al albaceteño, se cuenta con Pedro Gutierrez Moya «El Niño de la Capea», El Puno y el rejoneador Leonardo Hernández, además también con Joselito para el mes de junio una vez haya pasado la corrida de toros de Istres en la cual torea el diestro madrileño.
Motivos estructurales han deparado la suspensión del anunciado festejo de rejones de Aguilafuente para el día 10 del presente mes de abril. El cartel estaba formado por novillos utreros de Luis Antonio Rodríguez para Álvaro Montes, Leonardo Hernández y Manuel Montes. Si que habrá un año más en las tradicionales fiestas agosteñas encierros y dos festejos taurinos.
Confirmado y con el cartel casi ultimado. Será el sábado 3 de mayo y a beneficio de la Residencia de ancianos de la villa. Se lidiarán cinco novillos de la ganadería de María Luisa Paniagua para el rejoneador Curro Bedoya, los matadores de toros Esaú Fernández, Victor Barrio y otro y el novillero Juan Bellido «Chocolate».
Previsto para su edición el martes 29 del presente mes de abril. Cubierta de Lope Tablada y el contenido referido especialmente a la década taurina de los años sesenta, cuando imperaban toreros de la talla de «El Cordobés», Curro Romero, Rafael de Paula, Antonio Ordoñez, Antonio Bienvenida, Luis Miguel Dominguín en su segunda etapa, Dámaso González, César Girón, Julio Aparicio, El Viti, Diego Puerta, Pedrés, Jumillano, Palomo Linares, Andrés Vázquez, Andrés Hernando, Miguelín, El Pireo, Angel Peralta. Josechu Pérez de Mendoza, Lupi, Antoñete, Jaime Ostos, Chamaco, Victorino Valencia, Gregorio Sánchez, Paquirri, Ruiz Miguel, José María Manzanares…
Va ilustrado con una documentación fotográfica muy del tiempo en blanco y negro y los artículos firmados por las ilustres personalidades de los ganaderos Carlos Nuñez y Victorino Martín, el actor y matador de toros Máximo Valverde, los periodistas y escritores taurinos Angel Arranz, Enrique Amat, Julián Agulla, Paco March, Antonio Fernández Casado, Javier López, el maestro Angel Paralta y el veterinario taurino Francisco Salamanca.
Como saben quienes conocen la momento actual referido a nuestra bicentenaria plaza de toros y la situación económica que la afecta a través de su propiedad, se actualiza citada situación en las condiciones que pueden recabar los responsables en sentido de adjudicar la explotación del inmueble taurino a quién oferte uno o más carteles y desembolse una determinada cantidad económica. En ese aspecto, nos consta que existen algunas ofertas de empresarios taurinos que presentan pliegos con los carteles y sus particulares condiciones a la espara de una aceptación por parte de la propiedad. Influye como es comprensible entender, una posible subvención o ayuda del Ayuntamiento de Segovia que considere interesante colaborar al buen fin del proyecto y en pro de la fiesta de toros tan arraigada en la ciudad de Segovia en fechas tan simbólicas como las que conllevan las fiestas de San Juan y San Pedro. Todo permanece a la espera de decisiones.
TENTADERO EN LAS CONTENTAS DEDICADO A LA ESCUELA TAURINA DE VALSAIN. Tomaron parte ocho alumnos bajo la dirección de Emilio de Frutos y Roberto Berrocal. Fueron tres añojas adelantadas del hierro de Hermanos Gómez Pérez, de el Espinar, que ofrecieron excelente juego. Dos fueron tentadas por los alumnos del centro docente taurino y una tercera por el matador de toros y profesor de la escuela Emilio de Frutos, aunque también con participación de los jóvenes alumnos en edades comprendidas entre los 8 y los 16 años. Conformaron el colectivo Félix Arévalo y Pablo Polo, de Segovia, Pelayo Gómez, de La Granja y Diego Manso, Juan Manso, Daniel Dorrego, Pedro Pablo y Daniel de Castro, de Valsaín. Mostraron sus particulares dotes toreras en tiempo todavía incipiente pero con ciertas aceptables hechuras que apuntan a lógicas ilusiones de futuro. El curso actual de esta ilusionante escuela taurina de Valsaín, cuenta con diez alumnos en edades juveniles y otros tantos en su condición de aficionados prácticos. Se reÚnen dos días a la semana, miércoles a las 7,30 de la tarde y sábados a las 12 horas en el pabellón deportivo de Valsaín en tiempo de invierno y cuando la climatología es favorable tres días a la semana en la plaza de toros del lugar.
Estos jovenes valores tienen la posibilidad de demostrar sus logros en el mes de septiembre formando parte del grupo actuante en las tres becerradas de las fiestas patronales, además de ir toreando en algunas becerradas de la zona centro, alguna segoviana.
El tiempo acompañó en este encuentro taurino y hubo buena concurrencia de público que premió las evoluciones de los actuantes.
