Nunca antes la Encuesta de Población Activa (EPA) había mostrado datos tan preocupantes en la provincia de Segovia, con una tasa de paro que se acerca al 14% de la población activa, a pesar de que ésta también disminuye significativamente respecto a la situación de hace un año (un 3,19%).
Además, Segovia es la provincia que registró la peor evolución en Castilla y León durante los meses de verano, ya que el número de parados aumentó un 11,58% respecto al segundo trimestre y un 17,78% en relación con hace un año. Sólo Palencia ha tenido peor evolución interanual.
Hay que destacar, sin embargo, que, al tratarse de una encuesta, conviene tomar estos datos con reserva, debido al error de muestreo. El propio Instituto Nacional de Estadística (INE) advierte que los datos inferiores a 5.000 están sujetos a fuertes variaciones por ese motivo.
Como ya informó EL ADELANTADO, el número de parados registrados en las oficinas de empleo de la provincia no llegaba a finales de septiembre a los 10.000 según la estadística mensual publicada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Por otro lado, Segovia mantiene una tasa de paro relativamente baja, si se compara con la tasa nacional (21,52%) e incluso autonómica (16,08%). En el conjunto del estado una docena de provincias registran tasas inferiores a la de Segovia, entre ellas Soria y Burgos; precisamente esta última ha tenido una evolución muy favorable en el último año, con un descenso del desempleo cercano al 5%, según la EPA.
Esta encuesta —que se elabora en base a secciones censales en cada provincia—muestra que el porcentaje de la población ocupada que trabaja en el sector Servicios alcanza en Segovia el 68,6%, dos puntos porcentuales menos que en el segundo trimestre. La Industria ocupa al 11%, mientras que el número de ocupados en la Construcción supone menos del 10% del total y en Agricultura está ocupado casi el 11% de los trabajadores.
