El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La supervisión única será la clave de la recapitalización de los bancos

por Redacción
21 de octubre de 2012
en Internacional
Ángela Merkel

Ángela Merkel

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La polémica supervisión única para los bancos europeos llegará en 2013. La cumbre de la Unión Europea (UE) logró el pasado jueves un acuerdo sobre la hoja de ruta. Será el primer paso hacia una unión bancaria en Europa, que es considerada la base para una solución a la crisis de deuda. Estas son algunas de las incógnitas:

¿Es necesario?

Si lo es, porque una dolorosa conclusión de la crisis financiera es que los supervisores nacionales, en caso de duda, pueden hacer la vista gorda cuando inspeccionan sus bancos. Solo así se explica que los Estados tengan que salvar de la quiebra a bancos con miles de millones de euros. La intención es que algo semejante no vuelva a ocurrir. En el futuro, las entidades con problemas podrán recibir directamente ayudas del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (MEDE). La condición es que haya un supervisor bancario único. Alemania quiere evitar que el dinero de los impuestos caiga en saco roto.

Los inspectores

Los controladores recibirán amplios derechos de intervención. Examinan los balances, pueden inspeccionar bancos, imponer sanciones y retirarles la licencia de operaciones. Eso es lo que le falta a la Autoridad Bancaria Europea (EBA), creada en 2011. El organismo, con sede en Londres, es considerada por ello una especia de «tigre sin dientes». Además, tiene un problema de imagen, debido a las críticas a sus tests de estrés, poco elocuentes.

El control

El Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort asumirá el control. El presidente francés, François Hollande, afirmó: «El responsable del BCE es el supervisor». Queda por aclarar si Fráncfort será también la sede de dicha institución.

Intereses

No existe la amenaza de conflictos de intereses, porque la cumbre de la UE aclara por ello que ambas funciones -política monetaria y supervisión bancaria- deben estar «claramente separadas» dentro del BCE. Así aparece en la declaración final de la cumbre. El organismo supervisor tendrá un consejo propio de 21 miembros que trabajará separado del consejo de gobierno del BCE. El consejo supervisor presentará informes regulares al Parlamento Europeo.

Controladores

Se necesitarán inspectores nacionales, porque los controladores de la UE, cuyo número no se conoce todavía, no pueden hacer ellos solos todo el trabajo. Cooperarán estrechamente con las autoridades nacionales, como por ejemplo en Madrid con el Banco de España. «La supervisión nacional ejercerá su función dentro del control europeo», señaló Hollande.

Entrada en vigor

El marco jurídico será elaborado antes de finales de año, y en algún momento en 2013 comenzarán los inspectores a trabajar. De momento no se sabe cuándo fluirán los primeros créditos del MEDE a las entidades con problemas. La canciller alemana, Ángela Merkel, afirmó que se conformaría con que ocurra en los próximos 12 meses.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda