La subida del IVA, del 18 al 21%, asestará un duro golpe a las arcas del Ayuntamiento. A partir del 1 de septiembre, fecha de la entrada en vigor del incremento del impuesto, cualquier factura por servicios prestados al Ayuntamiento que giren empresas o autónomos incluirá el incremento acordado por el Gobierno de Mariano Rajoy. Desde la factura por la compra de unas bombillas o la reparación de un vehículo policial hasta las que se giren por la ejecución de unas obras o por la limpieza de las calles y la recogida de basuras contemplarán esta subida del IVA. Se trata de un coste «a mayores» para las arcas municipales que no contemplaban los Presupuestos Municipales de 2012, aprobados hace menos de un mes.
¿Qué impacto tiene la subida del IVA en la economía municipal?. Los técnicos del Ayuntamiento ya han hecho los primeros cálculos. Se estima que el coste adicional por el incremento del impuesto rondará entre los 200.000 euros, en la hipótesis más optimista, hasta los 350.000 euros, según explicó ayer el concejal de Hacienda, Alfonso Reguera. Con un tipo impositivo del 21%, el pago en concepto de IVA por parte del Ayuntamiento de Segovia a las empresas prestadoras de servicios estará entre 600.000 euros y un millón de euros anuales. «La subida del IVA nos va a suponer un importante agujero en el presupuesto», lamentó Reguera.
Para comprender el impacto de la medida del Gobierno de la Nación sobre la economía municipal basta un solo ejemplo. El Ayuntamiento está pendiente de abonar las facturas, por certificaciones de obras, relativas al Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), donde se construye el primero de los edificios de este futuro espacio de innovación. La cantidad que se adeuda, correspondiente a este ejercicio y el del año anterior, asciende a unos 5 millones de euros, incluido el IVA calculado a un 18%, que se pagará con fondos procedentes del Ministerio de Industria. Con el nuevo tipo de IVA, las obras del CAT supondrán un ‘sobrecoste’ anual de 150.000 euros.
Tanto el capítulo de gastos corrientes como el coste de los servicios que paga el Ayuntamiento a empresas externas están calculados en el presupuesto con un IVA al 18%; si bien la realidad es que, a partir de septiembre, todas las facturas que se giren al consistorio incluirán un encarecimiento de tres puntos por el incremento del impuesto. De hecho, la Concejalía de Hacienda ya ha advertido a todos los concejales del Gobierno municipal que calculen que el presupuesto que tenían asignado para 2012 se reduce, porque el Ayuntamiento deberá destinar entre 200.000 y 350.000 euros adicionales al pago del IVA.
Autobús
¿Qué repercusión tendrá en el bolsillo de los ciudadanos?. El concejal de Hacienda asegura que la subida del IVA obligará a revisar los tributos municipales, en muchos casos al alza. Lo que ya advierte es que subirá, por ejemplo, el precio del billete del autobús en un 3%. El Ayuntamiento ya ha consultado a la Comisión Regional de Precios de Castilla y León, que ha confirmado la viabilidad de repercutir la subida del impuesto en bonos y billetes del servicio de transporte. Apenas serán tres céntimos de subida en el billete ordinario, que pasará de 0,93 a 0,96 euros. El Ayuntamiento sopesa aplicar la subida a partir del 1 de septiembre o aplazarla al 1 de enero de 2013, una decisión que, en todo caso, deberá recibir el visto bueno de la Comisión Regional de Precios, algo que se da por hecho.
Asumir el coste
En cualquier caso, el análisis concienzudo sobre la repercusión de la subida del IVA en los tributos municipales se producirá en el mes de octubre, momento en el que deberán aprobarse las ordenanzas fiscales para 2013. El aumento en el coste de los servicios para el Ayuntamiento por la subida del IVA tendrá consecuencias en forma de revisión al alza de diversas figuras impositivas.
«Los impuestos se tienen que revisar, intentaremos que sea lo menos posible», apuntó ayer Reguera, que dejó caer la posibilidad de que el Ayuntamiento asuma parte del incremento del IVA para no aumentar en exceso la presión fiscal por este motivo.
Así, se prevé que al incremento de tasas, precios públicos e impuestos conforme al IPC (que podría rondar el 3%) se sume otro 3% para determinadas figuras impositivas para compensar la subida del IVA. “Habrá unas que sí y otras que no”, añadió.
