El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Subdelegación de Defensa ocupará el antiguo comedor de tropa de la Academia

por Redacción
5 de junio de 2015
en Segovia
El edificio

El edificio

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

Si los plazos se cumplen y las obras siguen el plan establecido inicialmente, la Subdelegación de Defensa en Segovia abandonará definitivamente su actual ubicación en el antiguo acuartelamiento de Sancti Spiritu para ocupar las instalaciones del que fuera comedor de tropa de la Academia de Artillería, cuya remodelación se incluye en el Plan de Racionalizacion y Utilización Eficiente del Patrimonio Inmobiliario del Ministerio de Defensa (Prepidef) que está aplicando para los próximos tres años en todas las instalaciones militares.

El teniente coronel Francisco Barroso, portavoz de la Subdelegación de Defensa, explicó que el proyecto de remodelación de las instalaciones ya cuenta con el visto bueno de la Gerencia de Infraestructuras de Defensa y comprende no sólo la adecuación de las instalaciones, sino también la dotación de infraestructuras de comunicación, calefacción, seguridad y servicios complementarios. Barroso explicó que el inmueble elegido para ubicar la Subdelegación se ajusta a las necesidades de espacio propuestas desde este estamento, ya que la única condición que se había planteado era que pudiera tener acceso desde la calle para facilitar la entrada a los usuarios sin necesidad de tener que entrar al acuartelamiento. Así, el edificio tendrá entrada por la calle de Santa Isabel, mejorando así la accesibilidad al servicio.

La remodelación integral del antiguo comedor de tropa de la Academia -actualmente en desuso- obligará a realizar una fuerte inversión para su adaptación, circunstancia que justifica el presupuesto de licitación de 423.000 euros publicado el pasado lunes en el BOE.El teniente coronel Barroso señala que la estimación inicial realizada en el Prepidef para el traslado, cifrada en 93.000 euros, se realizó «en base a criterios provisionales, a falta de decidir el lugar en el que se iba a concretar el traslado, por lo que el presupuesto era inicialmente estimativo». Hasta que llegue el momento de abandonar el edificio, la subdelegación seguirá prestando todos los servicios que venía realizando hasta la fecha, y pondrá en marcha el trabajo para conseguir una nueva certificación de calidad, que confía en conseguir antes de formalizar el cambio de instalaciones.

En cuanto al futuro del edificio, el teniente coronel Barroso señaló que el Ministerio pondrá a disposición las instalaciones una vez se concrete su desafectación, y podrán optar a conseguirlo «tanto la iniciativa pública como la privada». Pese a ello, recordó que Sancti Spiritu está sometido a la figura de protección contenida en el Plan Especial de Áreas Históricas (Peahis), que impide realizar cualquier modificación en la actual configuración del inmueble.

Hospital, iglesia y cuartel

El Edificio de Sancti Spiritu cuenta con casi ocho siglos de historia, que comenzó en 1275 como hospital de niños abandonados y enfermos y que albergó antes de su uso militar una iglesia.

La peripecia histórica del edificio de Santi Spiritu encuentra sus primeras referencias documentales en la «Historia de Segovia» de Diego de Colmenares, que recoge el privilegio que el rey Alfonso X le concedió en octubre de 1257 como hospital de amparo y cría de niños abandonados por sus padres en las iglesias, que recibían el niño de «expósitos», y que era atendido por los religiosos de la Orden de Sancti Spiritu, según explica el historiador Emilio Montero Herrero en un artículo publicado en julio de 2002. El edificio mantuvo su uso hospitalario incluyendo la atención de «bubas y sudores» para las personas que contraían enfermedades en la fábrica de paños y que pasaban gran parte de su trabajo en el agua.

El edificio original de Sancti Spiritu desapareció, y en 1725 se construyó uno nuevo en el solar que ocupaba, que constaba de un claustro de arcadas renacentistas, con una fachada de portada renacentista y una espadaña de doscuerpos con sus campanas. La iglesia, de estilo barroco, conserva aún la cúpula semiesr´rica, pendiente de restauración., pero a principios del siglo XX la iglesia fue desmantelada y el retablo puede verse en la capilla del cementerio del Santo Angel de la Guarda.

Tras su uso religioso y hospitalariio, el edificio inició su uso militar, y en enero de 1903 fue ocupado por el Parque de Artillería de Segovia. En 1944, se instalaron los servicios y depósitos de intendencia hasta 1987, donde fue instalado el Gobierno Militar. En 1989 se llevó a cabo una profunda remodelación del edificio, cuyas obras concluyeron en 1992 para albergar la Jefatura Logística Territorial y el Centro de Reclutamiento. En 1995 ya se ubicó la Delegación de Defensa, hasta nuestros días.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda