La Consejería de Medio Ambiente de la Junta ofrecerá facilidades de pago a los ‘pueblos del arsénico’ que deben colaborar en la financiación de nuevas infraestructuras ideadas para resolver el problema de contaminación del agua.
El alcalde de Cuéllar, Jesús García (PP), ha revelado a esta Redacción esa intención de la Consejería de Medio Ambiente después de haber mantenido una reunión con el viceconsejero de Desarrollo Sostenible, José Manuel Jiménez, y el director general de Infraestructuras Ambientales, José Antonio Ruiz, a quienes planteó la disconformidad de los municipios de la comarca con el convenio remitido previamente por la Junta sobre la participación económica de los municipios en la infraestructura proyectada.
Como se recordará, la Junta debía aportar el 90% del proyecto (8.652.514,36 euros), mientras que los ayuntamientos implicados asumirían el 10% restante (961.390,48 euros). Varios ayuntamientos se negaron a firmar el convenio remitido por la Junta, como Navalmanzano, al entender que no podía asumir el pago correspondiente (en ese caso, 134.832,01 euros) en dos anualidades. “Queremos que la Junta nos deje pagar esa cantidad en 5 ó 10 años”, había demandado el alcalde de Navalmanzano, Miguel Ángel Olmos (PP).
El principio de acuerdo alcanzado entre el regidor de Cuéllar y los representantes de Medio Ambiente establece que una empresa pública de la Junta asumirá, de inicio, la cantidad correspondiente a los ayuntamientos. Posteriormente, dicha cantidad será pagada por los municipios, en 25 años, en concepto de tratamiento del agua.
La Junta remitirá a los ayuntamientos el nuevo convenio, cuya firma sería el paso previo a la constitución de una mancomunidad para la gestión del agua.