El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La soledad del viento

por Redacción
16 de marzo de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

Declarado un incendio en un edificio situado en la travesía de San Rafael

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

Como preámbulo de la ya cercana primavera, el sol se deja ver en Pradales, un pueblo que tiene el dudoso honor de liderar la lista de localidades segovianas que mayor porcentaje de vecinos perdió en 2009. En una mañana fresca y agradable, con los últimos neveros deshaciéndose, el pueblo da la impresión de estar abandonado.

El visitante busca alguna chimenea que eche humo, sin encontrar una sola. Las calles están vacías. Un sencillo tablón de anuncios en la iglesia románica de la Visitación de Nuestra Señora informa de las cuentas de la parroquia. En 2008 se ingresaron 901,61 euros y se gastaron 403,16. Ese año se restauró el altar de Cristo Crucificado. “También habría que restaurar las peanas y la talla de San Antonio, cuando haya dinero”, añade el escrito.

El pueblo está limpio, muy limpio. No hay nadie que lo ensucie. Las casas están cerradas a cal y canto. De vez en cuando, algún gato cruza una calle, sorprendiéndose por la presencia del intruso.

El Plan Nacional de Construcciones Escolares, de 1960, permitió levantar una escuela, que ahora acoge las consultas médicas (jueves, a las 13 horas). La plaza tiene fuente, cuyo grifo, imposible de cerrar, suelta un hilillo de agua. Cerca de allí existe un chiringuito, de color rojo, presumiblemente para los días de fiesta.

Cuando el visitante cree haber confirmado que lo único que se mueve en Pradales son los molinos de viento, situados allá en lo alto, en la Serrezuela, se escucha el ladrido de un perro y, al instante, los balidos de un rebaño de ovejas.

El pastor se llama Mohamed Elasri, es de origen marroquí y vive en Honrubia de la Cuesta. Es él quien explica la situación del pueblo. “Aquí no vive ya nadie a diario, los fines de semana vienen unas cuantas personas, y en verano hay bastante vida”, dice, no sin algo de pena. A él le gustaría otra compañía que las 800 ovejas que cuida.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda