Más de un centenar de ejemplares de setas han podido verse este fin de semana en la Casa Joven gracias a las Jornadas Micológicas organizadas por la Sociedad Micológica de Cuéllar.
Tomás Marcos, miembro del colectivo, destacó que a pesar de ser ya bastante tarde “hemos conseguido recoger hoy casi unas cien especies de casi todos los órdenes y fundamentalmente las que abundan son las setas con láminas y no hay muchas setas con esponja, boletus, y hay también setas pequeñas que no podemos llegar a exponer porque enseguida se deterioran”. Así señaló que aunque hay menos ejemplares que en otras ocasiones estaban contentos con el resultado por la respuesta de la gente de aportar nuevas especies.
Marcos destacó que por la exposición han pasado miembros de sociedades micológicas de Segovia, Valladolid…
Sobre los ejemplares expuestos Marcos destacó que por ejemplo con setas como la Macrolepiota o parasol, han tenido conocimiento que en Cuéllar ha habido alguna intoxicación “con setas que se han cogido en sitios no habituales y creyendo que podía ser parasol se las han comido”. “Con estas cosas hay que tener mucha precaución y es lo que tenemos que hacer a la vez que enseñar a la gente a comer setas si quieren comérselas también hacer un llamamiento a la prudencia a la hora de comerlas”, apuntó Marcos.
Para los aficionados que salen al campo, Marcos recomendó “sobre todo mucha información, mucha prudencia, que se dejen enseñar y que sean prudentes con el consumo excesivo”. Marcos recordó también que ejemplares como la “seta de caballero” lleva unos años prohibida su venta y consumo por intoxicaciones producidas.
Los miembros de la Sociedad Micológica ayudaron a los aficionados a identificar los ejemplares y resolvieron sus dudas.
