Los sindicatos CCOO y UGT reivindicaron ayer con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se trate a los trabajadores como “personas” y no como “recursos humanos”, al tiempo que lamentaron que la crisis económica haya llevado a “olvidar” la prevención de riesgos y se haya registrado en el último año un incremento del 5% en siniestralidad.
Los secretarios regionales de Salud Laboral de CCOO y UGT, Marino Sanz Lubeiro y Carmen Campelo, respectivamente, encabezaron un acto en memoria de los 33 trabajadores fallecidos el pasado año mientras realizaban su trabajo y que tuvo lugar en una céntrica plaza de Valladolid, donde colocaron velas negras y se leyó un manifiesto bajo el título ‘Los recortes me enferman’.
En concreto, según los datos ofrecidos por los sindicatos en 2014 se registraron 64.631 accidentes laborales, de los que 42.632 requirieron baja, lo que supone un incremento del montante total del 4,66% con respecto al año anterior, la mayoría de ellos registrados en el sector servicios, seguido de agrario, construcción e industria.
En referencia a los datos registrados en el pasado mes de marzo, Castilla y León contabilizó 6.115 accidentes dentro del centro de trabajo e in itinere, los que ocurren de camino al lugar donde se trabaja. Esto supone un incremento del 9,8% respecto al mismo mes del año anterior. De ellos, siete fueron mortales, un 40% más.
Por sectores, el que más accidentes tuvo fue el de servicios, seguido de industria, construcción y agrario. En referencia a los más graves, un total de 49, la mayoría fueron también en el sector servicios, seguido del agrario.
Ante estas cifras, la secretaria de Salud Laboral de UGT recalcó que es necesario “hacer visible” la importancia de la salud laboral, ya que las reformas laborales impulsadas durante los últimos años han llevado a la “precariedad” y han dejado en una total “indefensión” a los trabajadores. “Para los empleados lo importante es llevar el dinero a casa y olvidan sus derechos”, reseñó Campello, quien apeló por trabajar para “recuperar derechos”.
Derechos
Por su parte, el representante de CCOO reclamó que no se rebajen las condiciones laborales y reiteró que los últimos años “han sido tiempo perdido” para avanzar en derechos y para incidir en el “respeto y la dignidad” que se exige en el mundo laboral.
El acto celebrado en Valladolid concluyó con la lectura de un manifiesto en el que se reclamaba que ningún trabajador carezca de protección, “no bajar la guardia” ante los accidentes de trabajo, avanzar en la prevención de enfermedades de origen labora y garantizar la equidad. Asimismo se exige la independencia y la calidad de los servicios de prevención, ahondar en la vigilancia para proteger la salud y, por último, reclaman reforzar los organismos técnicos de las administraciones.
