La empresa ‘La Sepulvedana’ consideró ayer “justa” la reivindicación de la denominada ‘Plataforma por la Defensa del Abono E de Ávila’ y de la ‘Plataforma de Usuarios de La Sepulvedana’ para que se incluyan las provincias de Ávila y Segovia en la zona E1 y E2 del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (abono E). Como se recordará, ambas plataformas piden que se ponga “fin a la enorme desigualdad de precios y servicios entre castellanoleoneses y castellanomanchegos en su desplazamiento a Madrid”. Fuentes de ‘La Sepulvedana’ calificaron de “lógica y razonable” tal petición, si bien agregaron a renglón seguido que la empresa “no tiene potestad al respecto”. En septiembre de 2014, las plataformas abulense y segoviana entregaron a la Junta de Castilla y León cerca de 9.500 firmas reclamando el abono E. Posteriormente, las Cortes de Castilla y León aprobaron que se abordara la mejora del convenio de transportes con la Comunidad de Madrid.
En otro orden, la ‘Plataforma de Usuarios de La Sepulvedana’ ha emitido una nota de prensa en la que asegura que dicha empresa “es una de las más caras de España en precio de billete por kilómetro de recurrido”. Este colectivo señala que actualmente el precio del billete es de 7,96 euros para una distancia entre la estación de autobuses de Segovia y el intercambiador de Moncloa de 89 kilómetros, “lo que hace un precio de nueve céntimos de euro por cada kilómetro de recorrido”.
A la hora de comparar, la plataforma cita el caso del transporte Madrid – Ávila, que desde el pasado 1 de junio está siendo operado por ‘Autobuses Jiménez Dorado’. La distancia es ligeramente mayor, 115 kilómetros, pero es precio es menor que el de La Sepulvedana, 7,68 euros. “Haciendo la operación —prosigue el colectivo— resulta que el precio del bus de Ávila es de 6,6 céntimos de euro por kilómetro, por lo que el de Segovia – Madrid, en comparación, es un 37% más caro que el de Ávila”. Dicha plataforma ha realizado un estudio, comparando el servicio Segovia – Madrid, con el que une la capital de España con ciudades de su entorno, llegando a la conclusión de que “La Sepulvedana sigue siendo la empresa más cara”. De igual forma, este colectivo también critica los precios de los bonos, también “por su elevado precio”.
Desde ‘La Sepulvedana’ ayer se evitó entrar en polémica, señalando sus responsables que “el precio no lo marca la empresa, sino el Ministerio [de Fomento]”. Y, sobre los bonos, se limitó a señalar que “tienen un descuento del 50%, por iniciativa de la empresa”.