La Seguridad Social perdió 7.104 cotizantes extranjeros en julio, un 0,43% en relación al mes anterior, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.660.994 ocupados, informó ayer el Ministerio de Empleo. Con el descenso de julio, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social pone fin a cinco meses consecutivos de ascensos. No obstante, el Ministerio recordó que en julio finalizaron importantes campañas agrícolas, como la de la fresa y la frambuesa.
Del total de inmigrantes en alta al término del mes, 1.396.251 cotizaban al Régimen General; 259.730 al de Autónomos; 4.756 al del Mar, y 257 al del Carbón.
En términos interanuales (julio de 2015 sobre el mismo mes de 2014), la afiliación de extranjeros se incrementó en 60.230 cotizantes, un 3,7%. Se trata del mayor aumento de trabajadores procedentes de otros países desde agosto de 2008, según resaltó el Ministerio. En julio de 2015 sólo el Régimen del Mar y el de Autónomos ganaron cotizantes extranjeros, con avances del 3,6% y del 0,5%, respectivamente, frente a los retrocesos registrados en el Régimen General con un descenso de -0,6% y del Carbón, que registró una bajada de -0,2%.
Del conjunto de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social a cierre del mes pasado, un total de 975.395 procedían de países no comunitarios y el resto (685.599) provenían de países miembros de la UE. Dentro de los países no comunitarios, un total de 192.812 eran de nacionalidad marroquí y otros 93.853 de nacionalidad china. Ecuador totalizaba a cierre de julio 73.436 cotizantes, seguido de Bolivia, con 58.396 afiliados.
El resto de afiliados no comunitarios se reparten entre Colombia con 56.069, Ucrania con 38.811, Paraguay con 34.136. Por su parte, Perú registró 32.870, Argentina 30.676 afiliados y, por último Pakistán con 28.921.
Por su parte, de los que proceden de la UE, rumanos, italianos y británicos son los más numerosos, con 292.160, 77.949 y 55.819 cotizantes, respectivamente. Finalmente, les siguen búlgaros y portugueses, con 53.382 y 41.565, y franceses y alemanes, con 39.400 y 39.398 afiliados.
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de julio, al sumar entre ambas el 44%.