El presidente de la asociación cultural Ronda Segoviana, Carmelo Gozalo, acompañado por el alcalde, Pedro Arahuetes, y la gerente de la Fundación Don Juan de Borbón, Teresa Tardío, presentó el pasado jueves una nueva convocatoria del Premio Europeo de Folklore Agapito Marazuela, que alcanza su decimosexta edición. El premio está organizado por la Ronda y patrocinado por la Fundación, y cuenta, entre sus colaboradores, con la Junta de Castilla y León, la Diputación, el Ayuntamiento, la Academia de San Quirce, Caja Segovia y la Real Fábrica de Cristales de La Granja.
El premio está convocado por Ronda Segovia en memoria del que fue insigne investigador, intérprete, defensor y maestro del Folklore castellano y tiene como fin valorar y destacar públicamente a personas, colectivos o instituciones —españoles o extranjeros— que con su trabajo hayan contribuido a la investigación, defensa y divulgación de los valores del folklore y la cultura tradicional y popular española en cualquiera de sus ámbitos y manifestaciones.
El premio consiste en una escultura realizada por el artista segoviano José María García Moro y representa la figura del maestro Agapito Marazuela.
Según explicó el presidente de La Ronda, el plazo de recepción de candidaturas finalizará el día 4 de septiembre, coincidiendo con el 35 aniversario de constitución de la asociación cultural. El fallo del jurado se hará público el 24 de septiembre, mientras que la entrega del premio se producirá el día 19 de noviembre, en el transcurso de una velada cultural que se celebrara en la iglesia de San Quirce, sede de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.
Por su parte, Tardío, destacó el prestigio del premio — “basta mirar el nombre de los premiados”, dijo — y señaló que este galardón “uno de los más reconocidos de folklore a nivel nacional y europeo”, supone un ejemplo más de la actividad cultural que se desarrolla en Segovia y, en consecuencia, una contribución a su aspiración de lograr la Capitalidad Cultural en 2016.
El premio se otorga desde el año 1995, cuando recayó en el Archivo Fonográfico de Folklore de Radio Nacional de España.
A lo largo de los últimos 15 años, han sido premiados, entre otros, Mariano San Romualdo “Silverio”, Joaquín Díaz González, Ismael Peña Poza “Ismael”, Manuel Luna y colectivos como la Fundación Machado, la Escuela Provincial de Folklore de la Diputación de Guadalajara. El último galardón, en el año 2009, recayó en el grupo “Los Sabandeños.
