Los vecinos de Abades celebrarán hoy la romería ‘Cuatrojunio’, donde se recuerda el pedrisco que asoló el término municipal el 4 de junio de 1878.
Hoy, las actividades comenzarán con un pasacalles (11,30 horas) a cargo del grupo “Los Tocinillos”. A mediodía saldrá la imagen de Nuestra Señora de los Remedios desde la iglesia parroquial hasta su ermita, donde tendrá lugar (12,30 horas) la eucaristía. Finalizada la ceremonia religiosa, el Ayuntamiento de Abades ofrecerá un refresco para todos los asistentes.
Ya por la tarde habrá rosario (18,30 horas) y posterior procesión con la imagen por la pradera de la ermita, para continuar con la ya tradicional merienda en el paraje. Para acabar la jornada se ha programado una verbena, a cargo de la orquesta “Fussión”.
La romería ‘Cuatrojunio’ es heredera de una de las dos fiestas que los vecinos de Abades celebraban en honor a la Virgen de los Remedios, en concreto la que tenía lugar el segundo domingo después de Pentecostés (la otra festividad es el primer fin de semana de septiembre).
Después del suceso del 4 de junio de 1878, las autoridades del pueblo decidieron, en 1882, trasladar la festividad del segundo domingo después de Pentecostés a esa jornada, para recordar así siempre el desastre.
Ahora, cada ‘Cuatrojunio’, todos los vecinos de Abades acuden a la ermita, y los hijos del pueblo que ya no residen allí tienen en su pensamiento la pradera de la ermita. Allí, después del rezo del rosario vespertino, llega el momento más esperado. La imagen de Nuestra Señora de los Remedios sale por la pradera de la ermita y los presentes bailan delante de ella una jota detrás de otra. Luego, cuando finaliza la procesión y la imagen es introducida en la ermita por los mayordomos, tiene lugar la subasta, donde los devotos pujan por colocar la imagen en el altar y luego en el trono, finalizando el acto con el canto de la Salve y el sonoro grito “¡Viva la Virgen de los Remedios!”. La fiesta continúa después con la merienda en la pradera.