El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La retrospectiva de Renoir, exposición estrella del Thyssen

por Redacción
27 de diciembre de 2015
en Nacional
Hasta ahora

Hasta ahora

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid acogerá en el año que está a punto de comenzar la mayor retrospectiva que se ha realizado en España en torno a la figura del pintor impresionista francés Pierre-Auguste Renoir, que se podrá visitar desde el próximo 18 de octubre de 2016 al 22 de enero de 2017.

Tal y como avanzó el director artístico del museo, Guillermo Solana, él mismo es el comisario de esta exposición, una de las muestras estrellas de este año, en la que se podrán ver “obras inéditas” que nunca se han exhibido en España, algunas de ellas importantes piezas de su periodo impresionista.

En concreto, esta exposición destaca el papel central que ocupan las sensaciones táctiles en los lienzos de Pierre-Auguste Renoir, y que pueden percibirse en las distintas etapas de su trayectoria y en una amplia variedad de géneros, tanto en escenas de grupo, retratos y desnudos como en naturalezas muertas y paisajes.

‘Renoir y la intimidad’, título de la exposición, propondrá un recorrido por más de 70 obras del artista galo, procedentes de pinacotecas y colecciones de todo el mundo, que pondrán de manifiesto las sugerencias táctiles de volumen, materia o texturas como vehículo para plasmar la intimidad en sus diversas formas y cómo su imaginario vincula obra y espectador con la sensualidad de la pincelada y la superficie pictórica.

Esta exposición se exhibirá posteriormente en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, entre el 7 de febrero y el 15 de mayo de 2017.

Hasta ahora, solo el Museo Nacional del Prado había organizado una muestra monográfica organizada en torno al artista francés, que llevó por título ‘Pasión por Renoir’ y en la que el público pudo admirar 31 obras provenientes de la “pequeña y bella” colección del Clark Art Institute de Massachusetts.

El año 2016 arrancará con dos exposiciones de pintura y escultura dedicadas al realismo. En concreto, entre el 9 de febrero y el 22 de mayo podrá visitarse ‘Realistas en Madrid’, dedicada a los pintores y escultores realistas de Madrid, del círculo de Antonio López: María Moreno, Julio López Fernández, Isabel Quintanilla o Amalia Avia, así como obras del propio Antonio López, que ya contó con una muestra monográfica en el Museo en el año 2011 y que en esta ocasión mostrará obras de reciente creación.

La exposición incluirá unas 75 piezas entre óleos, esculturas, relieves y dibujos, procedentes de las colecciones de los propios artistas, de instituciones internacionales y de colecciones particulares, sobre todo de España y Alemania, y estará comisariada por Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen, y María López, hija de Antonio López.

Al mismo tiempo, entre el 1 de marzo y el 19 de junio el Thyssen dedicará una meustra a Andrew Wyeth y su hijo Jamie Wyeth, los artistas realistas más conocidos en Norteamérica, con la idea, según apuntó Solana, de jugar con estos realista americanos y españoles y conseguir una “doble mirada”.

En cuanto a las apuestas expositivas para verano, destaca la muestra ‘Caravaggio y los pintores del Norte’, que podrá verse del 21 de junio al 18 de septiembre, y que pondrá de relieve el legado del artista lombardo y ofrecerá una idea de la diversidad de las reacciones causadas por su pintura.

En la muestra se exhibirá un conjunto de piezas que abarcan el curso de la carrera de Caravaggio, desde el período romano hasta las emotivas pinturas oscuras de sus últimos años, junto a una selección de obras de sus más destacados seguidores en Holanda, Flandes y Francia, como Dirk van Baburen, Hendrick Ter Brugghen, David de Haen y Gerrit van Honthorst, entre otros.

Asimismo, entre el 19 de julio y el 30 de octubre podrá visitarse la muestra ‘Caillebotte, pintor y jardinero’, considerado hoy en día uno de los miembros más importantes del impresionismo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda