Así lo ha manifestado el catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Valladolid (UVa), Agustín García Matilla en la conferencia inaugural de las II Jornadas sobre el Periodismo en lo Global”, organizadas por la UVa y la Asociación de la Prensa de Segovia, que analizarán en varias sesiones de trabajo la situación del periodismo en los distintos medios de comunicación españoles.
García Matilla ha defendido una televisión pública “fuerte” como garante del sistema democrático y de la participación ciudadana consagrada en la Constitución Española, y en este sentido ha alabado la decisión del Gobierno de Rodríguez Zapatero de iniciar en 2004 la aplicación en RTVE de un sistema similar al modelo de gestión de la BBC británica.
Pese a ello, señaló que medidas como la aplicación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha prejubilado a los trabajadores mayores de 51 años, o la retirada de la publicidad a partir del mes de septiembre “ponen en riesgo el cambio en el modelo de TV pública, ya que la descapitalizan de importantes recursos materiales y humanos”.
Tras la intervención de Matilla, ha tenido lugar una mesa redonda sobre “Televisiones públicas y privadas ante la crisis”, en la que han intervenido el director general de la Radiotelevisión de Castilla y León, Óscar Campillo, la directora del programa de TVE “Informe semanal”, Alicia Gómez Montano; el presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, Diego Carcedo, el director de informativos de La Sexta, César González y el asesor de la Secretaría de Estado del Ministerio de la Presidencia, Alfonso Morales.