La declaración de la Reserva de la Biosfera del Guadarrama, iniciada por el Ayuntamiento del Real Sitio, y a la que se ha incorporado el de El Espinar, será una realidad el mes de marzo de 2013. Así lo espera y lo ha explicado el alcalde granjeño, José Luis Vázquez, quien ha confirmado que el comité español del programa MaB (Hombre y Biosfera) elevó hace unos días a la Unesco el informe favorable sobre la declaración. En este sentido, el alcalde granjeño señaló que en la primera quincena de diciembre el consejo institucional de la Unesco valorará el informe, para que en marzo se resuelva definitivamente.
Vázquez recordó que hace medio año la Unesco, después de analizar la propuesta de Reserva de la Biosfera de La Granja, solicitó al Ayuntamiento una aclaración de una cuestión menor. “Una aclaración demandada por la Unesco hace seis meses requiere tramitación e implica tener que presentarlo de nuevo al MaB para que lo vuelvan a elevar a la Unesco. Además de aclarar la propuesta, la enriquecimos, ampliando la Reserva al municipio de El Espinar, emitiendo poco después el MaB informe favorable”, apuntó.
En opinión del alcalde del Real Sitio, la declaración de este territorio como Reserva de la Biosfera es muy importante, “porque los vecinos de La Granja, El Espinar y Valsaín se lo merecen, en cuanto a que durante siglos han practicado una forma de vida que es un ejemplo para toda la humanidad, en donde han sido capaces de generar riqueza, preservar valores y transmitirlos a generaciones futuras”. “Asimismo, — añadió— el prestigio que supone entrar en el selecto club de Patrimonio de la Humanidad, significa una promoción a nivel mundial de valor incalculable; pero ademas, la Ley de Desarrollo Rural establece de forma específica para las Reservas de la Biosfera una importante dotación económica, que en 2010 significaron casi seis millones de euros para las siete Reservas de Castilla y León”. La nueva figura de protección es totalmente compatible con la del futuro Parque Nacional. “Así, más seguridad tendremos en garantizar los usos ganaderos, forestales e industriales que han hecho posible que hoy vaya a ser declarado este territorio, no solo Parque Nacional, sino ejemplo para humanidad, por lo que han hecho las personas”.