El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La rehabilitación integral del colegio Nuestra Señora de la Esperanza costará 650.000 euros

por Redacción
26 de mayo de 2013
en Segovia
El proyecto de construcción del edificio donde se ubica el centro “Nuestra Señora de la Esperanza” fue promovido por la Caja de Ahorros de Segovia en 1971. / Kamarero

El proyecto de construcción del edificio donde se ubica el centro “Nuestra Señora de la Esperanza” fue promovido por la Caja de Ahorros de Segovia en 1971. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La Junta de Castilla y León afronta la rehabilitación integral del centro de Educación Especial Nuestra Señora de la Esperanza en cuatro fases y con un presupuesto global que se elevará por encima de los 650.000 euros.

La intervención tiene un carácter excepcional dada la importante inversión que requiere en un momento de duros ajustes económicos y la obligación de ejecutar las obras solo en los periodos de vacaciones estivales, cuando los alumnos dejan el colegio. Además, cobra valor porque se ejecuta en el único centro de educación especial que hay en Segovia y la reforma afecta al cien por cien de la superficie construida, 2.872 metros cuadrados, así como a los patios del complejo educativo situado cerca de Vía Roma. “En la provincia de Segovia no se había hecho nunca una renovación completa en un centro”, asegura la jefa del Área Técnica de Construcciones de la Dirección Provincial de Educación, Susana Moreno Falero. Convencidos de la necesidad de reformar un complejo con más de 40 años de antigüedad donde reciben atención especializada 73 alumnos con necesidades educativas especiales y trabajan 50 profesionales, los integrantes del equipo provincial de Educación han trabajado durante meses para conseguir que las reparaciones realizadas en verano de 2012 no se quedarán una mera intervención parcial y que los máximos responsables de la Consejería de Educación dieran luz verde al proyecto global. Con este fin han elaborado informes y han organizado visitas de titulares de la Consejería al centro, hasta lograr el visto bueno a sus planes.

Cuatro años La primera fase de las obras se ejecutó el pasado verano cuando se invirtió 68.000 euros en la renovación de zócalos, solados, pintura, puertas e instalación eléctrica en un espacio de 582 metros cuadrados.

El próximo mes de junio comenzará la segunda fase que cuenta con el presupuesto más elevado del programa conjunto, unos 250.000 euros, y será la operación más intensa ya que se dedica a mejorar la eficiencia energética del edificio y crear servicios terapéuticos. Estará centrada en la planta baja del aulario, un espacio de 684 metros cuadrados, donde se cambiará la carpintería exterior, se renovarán instalaciones básicas y se hará una redistribución de espacios para buscar más luz natural. En esta fase destaca la renovación de los servicios sanitarios: hidroterapia, fisioterapia, sala de psicomotricidad, enfermería… “Se tira todo y se hace nuevo” señala Susana Moreno remarcando la incorporación de un equipo de hidroterapia con “Tanque Hubbard”. También se tocarán vestuarios y aseos del personal laboral y se incorporará un aseo para discapacitados motóricos que esa zona no había.

Para el verano de 2014 está programada la rehabilitación de la primera planta del aulario y de parte de los espacios exteriores que serán sometidos a un proceso de mejora de accesibilidad, con un coste de 185.000 euros. La última fase se centra en la renovación del internado donde residen habitualmente 30 niños, y del comedor. La inversión destinada a las obras que está previsto ejecutar en 2015 es de 180.000 euros.

Selección de materiales

“Los alumnos que están allí merecen todo lo mejor y, además, cada vez conocemos más sus necesidades y podemos adaptar mejor los espacios que requieren”, declara la jefe del Área de Programas de Educación, Resurrección Pascual que junto a Susana Moreno detalla la selección de materiales seguros, cómodos, resistentes y agradables a la vista, como zócalos impermeables de alegre colorido y fácil limpieza, o suelos cálidos, a base de madera laminada de alta resistencia, que resistan el arrastre de carros y muebles.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda