La comunidad autónoma de Castilla y León registró a lo largo del mes de mayo de 2015 un total de 27.594 solicitudes de prestaciones por desempleo, un 20,09 por ciento menos que el año anterior cuando se recibieron 34.534, según los datos facilitados desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Además, a lo largo del citado mes se tramitaron en la Comunidad castellanoleonesa un total de 27.161 altas correspondientes al concepto de prestación por desempleo, lo que representa un descenso del 21,50 por ciento ya que fueron 34.604 las altas tramitadas en el mes de mayo de 2014.
Del mismo modo, las solicitudes de prestaciones por desempleo cayeron un 12,64 por ciento respecto al mes anterior, con un registro del 14,28 por ciento menos para el caso de las altas.
Prestaciones
De las 27.594 solicitudes por prestaciones por desempleo registradas en Castilla y León a lo largo del mes de mayo la mayor parte, 17.409, correspondieron a prestaciones contributivas, mientras que 8.382 se engloban en el concepto de subsidio, 1.433 pertenecen al concepto de renta activa de inserción y las 370 restantes corresponden a programas de activación de empleo.
El plazo medio de reconocimiento de las prestaciones por desempleo en el mes de mayo de 2015 en Castilla y León fue de 1,23 días, inferior al registrado en el resto de España con 1,62 días.
Por su parte, la mayor parte de las 27.161 altas de prestaciones presentadas en el mes de mayo en Castilla y León correspondió también a prestaciones contributivas con un total de 17.260. Seguidas de las altas correspondientes al concepto de subsidio con una cifra de 8.006.
Finalmente, a ambas les siguen las altas de prestaciones en relación a la renta activa de inserción con 1.644 y las altas para programas de activación con 251.
Según los datos aportados por el Ministerio de Empleo, un total de 89.487 castellanoleoneses se benefició en mayo de 2015 de algún tipo de prestación por desempleo (más concretamente 37.146 de una prestación contributiva, 40.651 de un subsidio, 10.335 de una renta activa de inserción y 1.355 de un programa de activación de empleo) por un importe que asciende a 72,58 millones de euros y por una cuantía media de 783,6 euros mensuales.
Por provincias, la mayor parte de los beneficiarios proceden de León con 19.069, seguidos de los de Valladolid con unos 17.555, Burgos con 13.832 o Salamanca con 13.23. Por su parte, Zamora contó con 6.882 beneficiarios, Ávila con 6.666, Palencia con 5.491, Segovia con 4.818 y, finalmente, Soria con 2.776.
