La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial aprobó la pasada semana la extensión de la red de circuitos biosaludables a 54 municipios de la provincia a través de un convenio marco que suscribirá con los ayuntamientos adjudicatarios para la cesión, uso y mantenimiento de las instalaciones.
El acuerdo comprende también el encargo a la empresa TRAGSA de la adquisición y posterior instalación de los elementos que conforman estos circuitos en los terrenos que las entidades locales dispongan, así como la dotación de un presupuesto global de 100.000 euros para el desarrollo de esta iniciativa.
En las bases reguladoras de este programa, la Diputación, a través del área de Asuntos Sociales y Deportes, justifica la creación de circuitos biosaludables basándose en la necesidad de «ofrecer a los ciudadanos de la Provincia, a través de sus municipios, espacios para la práctica de la actividad física, fomentando, asimismo, el deporte, mediante circuitos de fácil acceso y utilización».
Para ello, la convocatoria prevé la creación de dos tipos de circuitos, uno conformado por 4 elementos para los municipios de hasta 100 habitantes y otro de 6 elementos para los de más de 100 habitantes.
Así, el circuito para municipios o núcleos de población de hasta 100 habitantes, contendrá los siguientes elementos: Péndulo doble, caminador o andador en suspensión, remo y volante doble; y el circuito para municipios de más de 100 y no superior a 500 habitantes, añade a los anteriores un elevador doble y un banco doble con pedales.
Otros acuerdos
Por otra parte, la Junta de Gobierno de la Diputación aprobó las bases reguladoras de la confección de la bolsa de trabajo para el desempeño temporal de servicios en el área de Asuntos Sociales y Deoprtes en las categorías profesionales de trabajador social técnico de Inclusión Social y educador de Famila, que serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia, en el tablón de anuncios y en la web de la Diputación.
