El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La reconversión del caballo

por Redacción
14 de noviembre de 2011
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

Si en Segovia se suele decir que “del cerdo gustan hasta los andares”, por el aprovechamiento de todas sus partes, en Navafría se podría apuntar del caballo algo parecido. Durante siglos, el caballo se encargó de realizar los trabajos más duros en los extensísimos pinares de Navafría, en especial el arrastre de los árboles. También era sumamente apreciado por facilitar el transporte a los vecinos de la comarca. El caballo resultaba, pues, fundamental en la vida de Navafría. Consagró ese estatus el establecimiento en el pueblo de una parada de caballos, lugar de visita obligada para quienes querían cubrir a sus yeguas en primavera.

Hace ya 41 años, un grupo de ganaderos liderado por Pablo Escrivá de Romaní tuvo la idea de organizar en Navafría una feria de ganados. Y, a pesar de los grandes cambios acaecidos en las últimas cuatro décadas, el caballo continúa hoy siendo el principal protagonista de este evento. Eso sí, su principal utilidad ha ido variando, de forma constante.

Al principio, cuando en la feria también había ganado vacuno, quienes se interesaban por adquirir un caballo pretendían luego utilizarlo para trabajos en el campo. La constante mecanización desplazó al caballo de su trabajo tradicional. Pero el hombre “reconvirtió” su papel. Pasó a estar ligado al ocio, a la práctica de la equitación. Y así permaneció unos años. Hasta que la crisis económica actual ha obligado a los ganaderos a buscar otra utilidad al animal.

Ayer, la mayoría de los ejemplares vendidos en Navafría serán engordados en cebaderos para, después, proceder a su sacrificio. La venta de la carne al consumidor se realizará, principalmente, fuera de España. El director general de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural de la Junta, Jesús María Gómez Sanz, reveló que el principal mercado de esta carne es Francia, donde resulta muy cotizada.

Entre los ganaderos presentes destacaba uno veterano, Luis Francisco Herrero, de Escalona del Prado. La sociedad de su esposa, María Isabel Vallejo, adquirió una veintena de potros bretones. Su carne acabará en Barcelona, “aunque algo irá a Madrid y algo a Italia”. De acuerdo a las explicaciones de Herrero, el precio del kilo “está subiendo bastante”. Él aseguraba haber pagado ayer por cada potro “150 euros más que otros años”.

Pero no todo el negocio de la feria de Navafría se centra en la carne. Se exponían, aunque eran minoría, ejemplares para trabajo en el campo y otros para el paseo. Y, sobre todo, en los últimos años han proliferado los puestos de objetos relacionados con el mundo equipo y otros de venta ambulante de alimentos, en especial de la marca “Tierra de Sabor”.

La alcaldesa de Navafría, Carmen Lobo, quedó “sumamente satisfecha” con la afluencia de público, ya que estimaba que se había batido “un récord de asistencia”. “Tanto para la hostelería como para el comercio de Navafría ha sido un día grande”, insistía, prometiendo que el Ayuntamiento seguirá impulsando el evento.

Jesús María Gómez Sanz: “Esta feria tiene un valor simbólico para Segovia”

El director general de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural, Jesús María Gómez Sanz, defendió que el sector equino está, a pesar de la crisis, “en continuo crecimiento” y que la Junta está apostando por él, como a su juicio demuestra la inversión en el Centro Ecuestre ubicado en Segovia, “una referencia para toda Castilla y León”. Gómez Sanz explicó que, en las zonas de montaña, como es el caso de Navafría, se está produciendo ahora “un tipo de caballo dirigido sobre todo al consumo de su carne”, añadiendo que este negocio “crece poco a poco”.

Con respecto a la feria de Navafría, localidad donde él nació, Gómez Sanz consideró que, “aunque su volumen de ventas no es importante, tiene un valor simbólico”. A su juicio, el mantenimiento de esa ganadería equina en la zona “es un elemento fundamental para la sostenibilidad y el mantenimiento de la biodiversidad”. A ese respecto, recordó que los pinares de Navafría llevan muchos años sin sufrir un incendio. “Si eso ha sido así —añadió— es por la explotación racional del pinar y porque los ganaderos de la zona se han preocupado de mantener en las mejores condiciones el terreno”.

Pueblo busca pobladores

La alcaldesa de Navafría, Carmen Lobo, entendió que la feria ofrecía una oportunidad para vender su pueblo a los segovianos. Y, con esa idea, insistió en invitar “a todos” a conocer Navafría, asegurando que, a pesar de que su población no resulte muy alta, “tenemos todos los servicios” y una naturaleza envidiable.

Alcaldesa desde el pasado mes de junio, Lobo afirmó que la nueva corporación ha comenzado “con muchísima ilusión” y un montón de proyectos bajo el brazo.

Entre todos ellos, la regidora quiso subrayar aquellos dirigidos al establecimiento de nuevos pobladores en Navafría. El Ayuntamiento ha vendido nueve parcelas para la construcción de viviendas y además, ha anunciado su inclusión en el programa “Viviendas a la Carta” que impulsa la Diputación Provincial de Segovia. Por si era poco, se ha procedido a la rehabilitación de tres viviendas de propiedad municipal con la intención ser alquiladas. “Queremos dar viviendas a nuestros jóvenes para que se queden a vivir en Navafría; para nosotros es un objetivo prioritario”, declaró, para después añadir que la corporación desea que se instalan en el pueblo familias con hijos en edad escolar.

Por otra parte, con la venta de las nueve parcelas, el Ayuntamiento se ha embarcado en la apertura de un Centro de Día para las personas mayores. En cuanto a los más jóvenes, el pleno de la corporación ha aprobado, recientemente, la entrada en funcionamiento de un Centro de Ocio Infantil y Juvenil, situado en las antiguas escuelas.

Con respecto a la feria, Lobo agradeció la subvención concedida por la Consejería de Agricultura, dirigida por Silvia Clemente, para la adquisición de nuevos corrales, al tiempo que anunció mejoras en años venideros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda