De la constante pelea, al diálogo y a la posibilidad real de consenso. Lo que parecía una quimera hace apenas un mes, está cerca de producirse: el consenso entre socialistas y populares sobre un asunto trascendente, algo insólito en la actual legislatura. Gobierno municipal (PSOE) y oposición (PP) parecen haber enterrado el ‘hacha de guerra’ y, por primera vez, ambos grupos admiten ‘acuerdos’, acercamiento de posturas, buen clima de diálogo y hasta la posibilidad ‘real’ de alcanzar un consenso en relación a las ordenanzas fiscales de 2014; esto es, sobre impuestos, precios públicos y tasas.
El mérito de esta «metamorfosis» está en el convencimiento de ambos grupos de la necesidad de poner en marcha nuevas medidas de rebaja fiscal (concretamente, de bonificaciones en el pago de varios impuestos) de cara al año 2014. Con la presencia del único concejal de IU, Luis Peñalosa, ediles del PSOE y del PP, encabezados por el responsable socialista de Economía y Hacienda, Alfonso Reguera y por el viceportavoz popular, Juan Antonio Folgado, se reunió ayer la Comisión Informativa de Hacienda. Fue una reunión, casi monográfica, que se prolongó por espacio de unas dos horas, dirigida a analizar el Plan de Incentivos Fiscales para 2014 presentado por el Gobierno Arahuetes. Sobre la mesa, el amplio documento del PP, concebido no solo para «mejorar» este Plan —enfocado a aplicar bonificaciones en impuestos como el IAE, el ICIO o el IBI-sino también para reformar diversas tasas, como la de basuras para el sector hostelero de la ciudad.
Como primera conclusión, el encuentro demostró que PSOE y PP coinciden en algunos puntos, que sus posicionamientos, pese a las discrepancias, no están muy alejados en otros y que existe una posibilidad real de consenso en relación a las ordenanzas fiscales de 2014 (donde se introducirán las bonificaciones en el pago de los impuestos). Mientras Reguera (PSOE) admitió que existe «un consenso muy importante» y que las posturas «están muy cercanas», Folgado (PP) no dudó en asegurar que «son muchos los puntos en los que coincidimos» por lo que «creo que es muy posible que podamos cerrar un acuerdo». «Mucho se tiene que torcer la cosa para que no lleguemos a un acuerdo», añadió el viceportavoz del PP.
Reguera señaló que los populares respaldan la decisión del Gobierno municipal de aplicar una subida generalizada de impuestos, tasas y precios públicos para 2014 del 1,5%, conforme al dato del IPC interanual de agosto. También indicó que los populares apoyan la medida de bonificar el IBI para los recibos domiciliados en un 3,5%. Esto es, PSOE y PP están de acuerdo en aplicar, como criterio general, una bonificación del 50% en el IBI para aquellos contribuyentes que tengan su recibo domiciliado -ordenado el cobro en una entidad bancaria—, en tanto que la previsión de incremento del impuesto para 2014 rondará el 7%.
Por su parte, los socialistas aceptaron ayer varias propuestas del PP, como la de unificar las bonificaciones del ICIO en el mismo porcentaje para aquellas empresas que se implanten en edificios protegidos tanto dentro como fuera del casco antiguo. En otras palabras, de la rebaja fiscal se beneficiarán, por ejemplo, empresas que se ubiquen en edificios protegidos de la Plaza Mayor como aquellos que lo hagan en inmuebles similares en la Plaza de Santa Eulalia. En el caso de empresas destinadas a la actividad comercial, socialistas y populares acordaron aplicar una bonificación general del ICIO en toda la ciudad, salvo aquellas calles céntricas, como la Calle Real, la avenida de Fernández Ladreda o la calle Gobernador Fernández Jiménez, donde no hace falta incentivar la implantación de negocios comerciales con una rebaja del impuesto. En este sentido, PSOE Y PP acordaron pactar una lista de calles en las que no exista un descuento del ICIO para los nuevos comercios.
Donde populares y socialistas aún no han encontrado un punto de encuentro es en la reforma de varias tasas que propone el PP. La oposición reclama la ‘congelación’ de la tasa de agua al ser un tributo que genera superávit en las arcas municipales. Reguera apuntó ayer que los técnicos no son favorables a la propuesta; al entender que con la recaudación de esta tasa el Ayuntamiento puede afrontar las obras de renovación de las redes de agua como hará, este próximo mes de octubre, en la calle de San Francisco.
Otra propuesta del PP que también analizó ayer la Comisión de Hacienda se refiere a la necesidad de ajustar la tasa de recogida de basuras para los hoteles, restaurantes y cafeterías. Los populares consideran que las ordenanzas fiscales son ‘injustas’, en tanto que en la actualidad la tasa se calcula en función de la categoría del establecimiento hotelero y no en lugar del número de habitaciones o, en el caso de restaurantes, de la cifra de mesas que cuenta el establecimiento. Reguera precisó que el PP presentó ayer un informe al respecto que analizarán los técnicos del departamento. El concejal de Economía y Hacienda no descartó que, a raíz del estudio de los técnicos del departamento, la tasa de basuras para la hostelería pueda modificarse; si bien dejó entrever que el propósito del Gobierno municipal es afrontar una actualización más ambiciosa de la tasa, y no solo ceñida al sector hostelero.
Reguera señaló que el posible acuerdo sobre bonificaciones de impuestos (IAE, ICIO e IBI) podrá ser introducido en las ordenanzas fiscales de 2014; si bien se mostró escéptico en que pueda dar tiempo a introducir posibles reformas de las tasas, como la de basura o agua. Indicó que en estos casos, por ley, se precisan informes económicos y jurídicos que argumenten la decisión. Como quiera que las ordenanzas fiscales de 2014 deben aprobarse en pleno a finales de octubre para que puedan entrar en vigor el 1 de enero de 2014, el concejal de Hacienda señaló que «en aquello que estemos de acuerdo y no podamos aprobar ahora, podemos crear una mesa permanente de trabajo en el seno de la Comisión y verlo a lo largo del año”.
TASAS CAJEROS
508
Por cada cajero automático con ‘fachada’ a la calle, las entidades bancarias deberán abonar una tasa al Ayuntamiento de 508,92 euros. La Concejalía de Economía y Hacienda calcula que existen algo más de 30 cajeros en la ciudad. Esta tasa que grava la ocupación de la vía pública por los cajeros de las entidades financieras se introducirá, como novedad, en las ordenanzas fiscales de 2014. Así lo acordó el pleno, tras aprobar una moción de IU.
