Poco después de conocerse los demoledores datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el Ministerio de Empleo publicaba ayer los datos de paro registrado, que en la provincia de Segovia vuelve a superar la cifra de 12.000 desempleados. En este sentido, en octubre fueron 541 los parados que dieron de alta las dos oficinas de empleo, la de la capital segoviana y la de Cuéllar.
Esta última cifra supone un incremento porcentual similar a la media de Castilla y León. Además, el número de desempleados es ahora un 17,45 por ciento superior al de hace un año, lo que equivale a 1.803 parados más que en octubre de 2011.
Por sectores, el paro aumenta en todos menos en la construcción. También se reduce la cifra de desempleados inscritos que no figuraban en ningún sector, el colectivo sin empleo anterior.
El sector agropecuario es el que presenta, en términos relativos, los peores datos, con un incremento intermensual del 26,21 por ciento y 211 parados más que en septiembre. También el porcentaje interanual es elevado, con un incremento de los desempleados cercano al 40 por ciento en esta actividad.
Sin embargo, en cifras absolutas, es el sector servicios, al que pertenecen casi 7.000 parados, del total de 12.134 que hay en la provincia, el que vuelve a sumar más desempleados, un total de 375 en octubre, más de un 5,6 por ciento que en septiembre. En el último año el paro ha aumentado un 26 por ciento en este sector provincial.
El paro desciende entre los trabajadores inmigrantes, un 1,82 por ciento en relación con septiembre y un porcentaje similar si se toma como referencia la situación de este colectivo hace un año. El número de parados extranjeros en Segovia asciende a casi tres millares, lo que significa que uno de cada cuatro parados en la provincia es trabajador inmigrante, una circunstancia que no se reproduce en el resto de provincias de Castilla y León.
Por otro lado, la proporción de parados y paradas es muy similar en Segovia, siendo ligeramente superior la de los primeros.
En cuanto a los menores de 25 años, las oficinas de empleo de la provincia registran un total de 1.330 desempleados aunque el incremento interanual, del 2,07 por ciento (27 personas) es el más bajo de la Comunidad Autónoma.
La Federación Empresarial Segoviana (FES) aboga, a través de una nota de prensa, “por medidas que introduzcan liquidez en el mercado empresarial para paliar las pésimas cifras de desempleo”. También destaca como problema añadido el aumento de la presión fiscal y habla de la necesidad de poner en marcha medidas de estímulo.
