La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que las carreteras de la provincia registrarán unos 255.000 desplazamientos durante la próxima Semana Santa, de los que 65.000 se realizarán en la primera fase de la operación, y los 150.000 restantes en la segunda. La Subdelegación del Gobierno tiene totalmente preparado el dispositivo para la Semana Santa, en el que se prevé un sensible aumento de los desplazamientos por carretera en la provincia tanto largos como cortos.
Unos 200 agentes de la Guardia Civil velarán por la fluidez y la seguridad en las carreteras de la provincia en Semana Santa, en una operación especial cuya primera fase comienza hoy, a las 15 horas, y se cerrará el próximo domingo 24 de marzo, a las 24 horas. La segunda fase, para la que se espera una mayor afluencia de tráfico, se desarrollará entre los días 27 de marzo y 1 de abril.
La Comisión Provincial de Tráfico y Seguridad Vial se reunió ayer, presidida por la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, para analizar el dispositivo para estas jornadas. Tras la reunión, la subdelegada aconsejó “precaución, prudencia, que se extreme el cuidado frente al volante y que se respeten las normas de tráfico para evitar percances en las carreteras”.
Además, también aconsejó “un especial cuidado, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas adversas con las que nos podemos encontrar en esta época del año”. El año pasado, durante la Semana Santa, las carreteras segovianas registraron 27 accidentes de tráfico, que se saldaron con dos heridos graves y diez leves.
El mayor volumen de tráfico en la provincia se concentrará, según las previsiones, en las carreteras AP-6, AP-61, A-6, A-1, N-VI, N-603 y CL-601. Los puntos más conflictivos son: de la AP-51 hacia la AP-6, en el punto kilométrico 80,800 de la AP-6 en sentido Madrid, en el término municipal de Villacastín; en la N-VI, en el punto kilométrico 62,500 (travesía de San Rafael); en la A-1, en el punto kilométrico 99 (término municipal de Santo Tomé del Puerto); y en la AP-6, entre los kilómetros 60 y 80, tramo de San Rafael a Villacastín.
Respecto a los itinerarios alternativos, la Subdelegación del Gobierno aconseja: la N-I, desde el punto kilométrico 99,33, por la N-110 (Soria-Plasencia) hasta Torrecaballeros, y por la SG-P-6121 hasta La Granja y CL-601 a Madrid; N-VI y AP-6, que son alternativas una de la otra; la alternativa de ambas, desde Villacastín por la N-110 a Segovia y por la CL-601 a Madrid, y desde San Rafael por la N-603 o la AP-61 a Segovia y por la CL-601 a Madrid.
La DGT prevé en la AP-6 otras medidas de ordenación: en la salida, apertura del túnel número 1 reversible sentido A Coruña, con posibilidad de habilitar un tercer carril entre los puntos kilométricos 60,5 y 61,8 (San Rafael) en sentido Madrid. En el retorno, apertura del túnel número 1 reversible en sentido a Madrid. En la A-1, en el retorno, ordenación de la incorporación de la N-110 a la A-1, en el punto kilométrico 98,8 al 98,2 (Santo Tomé del Puerto).
Desde la DGT aconsejan: informarse adecuadamente de las condiciones meteorológicas y de la situación de la ruta elegida. También es muy importante llevar: linterna de emergencia, balleta antivaho y rasqueta para el hielo, cadenas y guantes para su instalación, y neumáticos de invierno o dispositivos similares.
Se recomienda asimimismo mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente, y hacerse ver mediante la utilización correcta del alumbrado. Si la lluvia o la niebla reducen la visibilidad, es imprescindible encender el alumbrado de cruce y el específico de niebla. Además, al volante, no se debe consumir ni una sola gota de alcohol, y en cualquier desplazamiento, ya sea de corto o largo recorrido, deben utilizarse los sistemas de seguridad adecuados.
