El pasado año 2009 la provincia de Segovia ha perdido 1.555 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un descenso del 2,5%, porcentaje superior a la media de Castilla y León, donde la afiliación ha disminuido un 2,34%, aunque por debajo de la media nacional (-3,93%).
El número medio de afiliados en Segovia fue de 60.861 el pasado mes de diciembre, mientras que doce meses antes ascendía a 62.416, según los datos provisionales que recopila el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Diciembre no ha sido un buen mes en la provincia en el terreno laboral ya que, al incremento del paro en 637 personas, se sumó un descenso de 457 trabajadores en la afiliación a la Seguridad Social, un 0,75% menos que en noviembre, lo que indica peor evolución que la de Castilla y León (-0,60%) y España (-0,25%).
Según la media mensual correspondiente a diciembre de 2009, la distribución de los trabajadores afiliados en Segovia es la siguiente: Al régimen General corresponden 43.232; al de Autónomos, 15.215; al Agrario, 1.573 y al de empleados del hogar, 841.
En este sentido, Segovia destaca, junto a las provincias de Zamora y Ávila, en la afiliación de trabajadores autónomos, que suponen el 25% del total de afiliaciones a la Seguridad Social. En este sentido, en Castilla y León los autónomos suponen el 22,6% del total de afiliados y en España el 17,8%.
A falta de datos provincializados, el Ministerio de Trabajo e Inmigración ha informado de que en el régimen General, y a nivel nacional, los sectores de actividad más afectados por la pérdida de afiliaciones fueron el de agricultura y ganadería, con un 5,29% menos, así como el de construcción, donde disminuyó en un 4,78%.
Precisamente, el de construcción es también el sector donde más se ha reducido la afiliación durante 2009, un 18,63%, seguido de la industria manufacturera (-10,05%). Por el contrario, en el conjunto del Estado, ha aumentado la afiliación del sector agrícola durante el último año un 7,55%. Otro sector en el que ha crecido ha sido el de actividades sanitarias y servicios sociales, hasta un 8,33%.
Por lo que respecta al régimen de Autónomos, el mes pasado bajó la afiliación a la Seguridad Social especialmente en el sector de actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales, donde la reducción de afiliados ha llegado casi al 7%. En el resto de sectores el descenso ha sido más leve o se ha incrementado también ligeramente.
Sin embargo, en la evolución interanual, es también la construcción el sector donde la pérdida de afiliados alcanza el 15%, seguido del de industrias extractivas (-8,08%), actividades administrativas y servicios auxiliares (-8,32%), personal doméstico y productores de bienes para uso propio (-7,87%) y actividades inmobiliarias (-6,49%).