La provincia de Segovia encabezó en el mes de marzo el incremento del número de accidentes laborales en Castilla y León, respecto al mismo mes de 2008, con un aumento del 5,29%, mientras que en el resto de provincias se registraron descensos, a excepción de Ávila (donde aumentó un 3,82%).
Sin embargo, hay que destacar que en el primer trimestre de este año no se ha producido ningún accidente mortal en jornada de trabajo en Segovia y que en el cómputo global los siniestros han descendido en 105, pasando de 637 en los tres primeros meses de 2008 a 532 hasta el pasado 1 de abril.
De los 184 accidentes laborales que se registraron el pasado mes de marzo en Segovia, uno menos que en febrero, en tres casos revistieron gravedad y, de estos, dos de ellos se registraron en el sector de la construcción y el otro fue ‘in itinere’; es decir, se trata de un siniestro sufrido por un trabajador durante el desplazamiento hacia o desde el lugar de trabajo, según la información publicada por la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Castilla y León.
El aumento más significativo se ha producido en los accidentes leves, donde ha llegado al 6%. La mayor parte, 86, correspondió al sector servicios (cinco más que en febrero) y dentro de éste a las empresas de comercio minorista (exceptuando vehículos), que contabilizaron 14. A continuación, las empresas de comercio mayorista (a excepción de vehículos), con 12. El sector de la construcción registró en marzo 27 accidentes, más de la mitad (17) en la construcción de edificios, tres en ingeniería civil y el resto en construcción especializada.
A cincuenta ascienden los accidentes laborales leves que se produjeron en la industria (diez más que en febrero), siendo de nuevo la alimentaria la que contabiliza más de un 30% del total, con 17. Siguen, por número, los ocho en fabricación de productos no metálicos y cinco en otras industrias no extractivas, cuatro en cada una de las categorías de industrias de madera y corcho y metalurgia.
Dentro del sector primario, doce accidentes se registraron en la agricultura o ganadería y dos en silvicultura o explotaciones forestales.
En cuanto a las enfermedades profesionales, fueron cuatro las declaradas el mes de marzo, dos más que en el mismo periodo de 2008. Dos de ellas se registraron en el sector servicios (comercio minorista) y las otras dos en industrias agroalimentarias, según la información facilitada por la Junta. En el primer trimestre del año ya son 11 las enfermedades profesionales declaradas en la provincia, cuatro de ellas sin baja.
405 suma ya la cifra de accidentes ‘in itinere’ (hasta el 31 de marzo), 368 de ellos sin baja laboral. A marzo corresponden 184, 179 sin baja.
En el conjunto de Castilla y León, durante el mes de marzo de este año se registraron 2.991 accidentes de trabajo con baja en jornada laboral, de los cuales 28 fueron graves y dos tuvieron consecuencias mortales.
En cuanto a estos últimos, se repartieron entre la agricultura y la industria.
La evolución interanual por gravedad muestra, en la Comunidad Autónoma, un descenso general de los accidentes del 12,06%. En el caso de los leves fue del 12,08% y del 9,69 en los graves, mientras en los mortales no hubo variación.