El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La propaganda… al contenedor

por Redacción
5 de mayo de 2015
en Segovia
/ Foto: Kamarero

/ Foto: Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

En los últimos años se ha generalizado el uso de contenedores de residuos en el medio rural y obviamente pueden considerarse entre los lugares más concurridos en las localidades pequeñas pues, quien más, quien menos, tiene que acercarse a depositar las bolsas de basura o vidrio y cartón. En la campaña electoral que comienza el próximo sábado, día 9, muchos contenedores de la provincia subirán de categoría para convertirse en soporte de propaganda electoral. Será en una treintena de municipios, la mayoría de escasa población pero también otros más grandes como Espirdo, La Losa, Sacramenia o Torreiglesias.

En Pinarejos, además, también las papeleras se consideran soporte para cartelería electoral.

Las juntas electorales de zona publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado día 15 los lugares públicos que cada ayuntamiento ha designado para el emplazamiento de propaganda y, aunque suelen seguir la pauta de anteriores comicios, no dejan de sorprender algunos de los sitios elegidos. Llama la atención, por ejemplo, que en Laguna de Contreras se haya designado el bar, aunque bien mirado seguro que es el lugar más concurrido del pueblo.

En muchas localidades se instalarán paneles o tablones para que los partidos políticos fijen en ellos sus carteles y propaganda electoral. También se permite en unos cuantos la instalación de carteles colgantes o banderolas y pancartas en postes de la luz y farolas.

En cuanto a edificios y construcciones emblemáticas, se lleva la palma el frontón. Hasta 55 frontones se convertirán en soporte de propaganda electoral los próximos días pero las formaciones políticas están advertidas de que sólo podrán utilizar la parte trasera y en algunos casos se trata del frontón viejo (Sanchonuño, Fuenterrebollo, La Matilla, Santa Marta del Cerro y Muñopedro, por ejemplo).

En varios pueblos será el único lugar donde se podrá instalar la cartelería con la imagen de los candidatos; por ejemplo, en Campo de San Pedro o en Navalilla, lugar este último donde, por cierto, a los responsables de las organizaciones que persiguen el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica les subirá la tensión arterial cuando se enteren de que esta instalación deportiva se encuentra en la plaza del Generalísimo.

En dos de los tres ‘navares’, Navares de Ayuso y Navares de las Cuevas, también han elegido el frontón para estos menesteres pero en Navares del Medio han optado por otro elemento singular en muchos pueblos, la báscula municipal. Y no ha sido el único, otros trece municipios han reservado idéntico destino a esta infraestructura. Eso sí, los ayuntamientos de Los Huertos y de Yanguas de Eresma especifican que podrán utilizarse para propaganda electoral siempre y cuando después de las elecciones se proceda a la retirada de carteles y a limpiar el lugar, que se ve que en algunos partidos son poco apañados y en otras ocasiones lo dejaron manga por hombro.

Los muros de los depósitos de agua, icono arquitectónico en algunos pueblos, también pueden ser utilizados en nueve de ellos para la propaganda, entre ellos Garcillán, Lastras de Cuéllar o Fuentesauco de Fuentidueña.

Otras curiosidades son que hay trece paradas de autobús o marquesinas que servirán de soporte propagandístico y en pueblos como Vallelado son el único lugar donde poner cartelería. Más raro todavía es uno de los lugares designados en Sacramenia, la valla del cementerio. Otros municipios donde han sido ‘originales’ al seleccionar espacios públicos para esta actividad han sido Hontanares de Eresma y su potro de herrar; Cerezo de Abajo, donde aprovecharán el paso inferior de la antigua travesía de la Carretera Nacional I; Samboal, con el muro del jardín de la iglesia o Martín Miguel, con un único panel a la entrada del pueblo, junto al arroyo.

Puestos a dar detalles, en Vegas de Matute, como ya hicieron en 2011, han vuelto a publicar una serie de especificaciones que parecen hechas para una gymkana: “En la columna que está en el jardín del puente (puente que está al lado de la carretera SG-72 que cruza al pueblo en dirección a Otero de Herreros).

Teatros, paneras teleclub y casino.- Las juntas electorales de zona han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia los locales oficiales y lugares públicos que los Ayuntamientos han designado para la realización gratuita de actos de campaña. Las viejas ‘paneras’ que existían en muchos pueblos segovianos, hoy en día reconvertidas en centros culturales o salas de usos múltiples, recobran protagonismo en época electoral. Es el caso de las de Villacastín, Olombrada e Ituero y Lama.

Según la relación publicada en el Boletín de la Provincia, los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones municipales y autonómicas podrán ir al Salón de Baile del Ayuntamiento de Bernuy de Porreros. En la Mata de Quintanar, será el Teleclub, vestigio de los años sesenta y setenta que todavía se mantiene en algunas localidades, aunque modernizado. En Navas de Riofrío, el Salón del Casino.

Sin embargo, la mayor parte de los locales electorales seleccionados por los ayuntamientos segovianos son salones de actos o de plenos de la propia casa consistorial o centros culturales y sociales. La proliferación de estos últimos da una idea de cómo han cambiado las cosas en el medio rural en los últimos años pues raro es aquel que no tiene unas instalaciones más o menos dignas para actividades culturales o sociales. En municipios grandes como El Espinar cuentan ya con un moderno auditorio, en Sepúlveda con el Teatro Bretón y en Cuéllar con distintos centros educativos y salas culturales, además de la plaza de toros.

En paneles o colgados en las farolas.- Hasta en 667 farolas de la capital segoviana podrán colocar los partidos y formaciones políticas que concurren a las próximas elecciones banderolas y soportes publicitarios. El eje principal lo forman los paseos de Ezequiel González y Conde Sepúlveda, con 92 pero los emplazamientos designados se encuentran prácticamente en toda la ciudad a excepción del centro histórico. Para la colocación gratuita de carteles, en el casco histórico se están instalando ya ocho carteleras de tablero aglomerado de 7 x 20 x 1,20 metros, en la Plaza Mayor Calle Real (junto al Cine Cervantes, como muestra la fotografía), jardines de la plaza de la Merced, plaza de los Huertos, Azoguejo (frente a Bankia), jardinillos de San Roque, Alameda de la Fuencisla y Sancti Espíritu (en la zona del puente). En el Boletín Oficial de la Provincia del 15 de abril la Junta Electoral de Zona de Segovia publicó todos los lugares y también los locales reservados para actos electorales, así como lugares públicos y espacios abiertos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda