Con el objetivo de llegar a un mayor número de corredores, la segunda edición de la Monumentrail plantea, además del circuito principal de 16,5 kilómetros, otro recorrido de 10 kilómetros con la mitad de desnivel acumulado, unos 500 metros. La prueba, que surgió como “prima pequeña de la Carrera Monumental”, en palabras de sus organizadores, busca su hueco como una carrera de montaña por los alrededores de Segovia. Presentada ayer en el concesionario BMW Eresma Motor, patrocinador, la carrera dará comienzo el próximo sábado a las 19.00.
Los circuitos recorren zonas naturales, como el valle del Tejadilla, Eresma, Clamores y toda la zona del Pinarillo. “El circuito corto se ha suavizado. Hemos dado la opción de que la gente que no quiera hacer la carrera larga pueda hacer una corta, pero tiene zonas también técnicas, dentro de que sigue siendo un trail de iniciación, sin grandes desniveles como los de la Sierra de Guadarrama”, aseguraron los organizadores, acompañados en el acto de la conejala de Deportes, Marta Gutiérrez. “Estos eventos engranden aún más a Segovia desde el punto de vista deportivo”, aseguró.
Entre las novedades del evento está la salida y llegada, de ambos circuitos, al pario de la Casa de la Moneda. Tras el evento, “una fiesta deportiva y de patrimonio”, está prevista una serie de eventos, con la música en directo del grupo Soul Rubbers. Los organizadores, que aseguraron haber superado el número de inscritos del año pasado, prevén una participación que oscile entre los 250 y los 300 corredores. “Es un número importante y se empieza a consolidar en el calendario a nivel provincial”. Las inscripciones pueden realizarse en la página web monumentrail.com y en Deportes deCarrerila, en la calle Juan Bravo, hasta el viernes 22 de mayo, con un precio entre 13 y 19 euros. “El grueso de los corredores aprovecha esta semana para inscribirse”.
Si bien la prueba madre, la Monumental, tiene un formato fácilmente exportable a otras ciudades con un importante legado cultural, la Monumentrail recorre una orografía más particular y los organizadores no ven características exportables a otros entornos próximos a núcleos urbanos.
Los organizadores, de la empresa Intexity Sport, hablaron de una prueba que aún crea reticencias. “Parece que a la gente le da miedo apuntarse. Tienes más desnivel que una carrera normal, son caminos estrechos, con subidas y bajadas, pero luego los que corrieron el año pasado acabaron diciendo que era asequible”. La idea del circuito corto es precisamente mitigar esa brecha y hacer el evento más accesible. “Es dura, pero mucho más atractiva. Es una prueba deportiva en la que dejas de correr con el resto y te centras en competir contra ti mismo. Luchas por terminar una carrera, con escaleras, bajadas…Mientras, en otras pruebas te tienes que adaptar al nivel de los demás corredores”.
Las previsiones sitúan el porcentaje de corredoras en torno al 20 por ciento y la población de fuera de Segovia en torno al 40 por ciento, una cifra que los organizadores prevén aumentar. “En una carrera llana por el centro de la ciudad suele superar el 60”. Será una jornada de reflexión electoral endulzada con una deliciosa tortura rompepiernas.