Ecologistas en Acción ha presentado un informe en el que asegura que Madrid superó en 2012 los límites legales de contaminación, a pesar de que el año pasado no hubo tantos episodios en los que la conocida boina cubriera el cielo de la capital y de que disminuyera el tráfico rodado debido a la crisis económica.
La formación afirma que el valor límite anual para la protección de la salud humana en el caso del dióxido de nitrógeno es de 40 microgramos por metro cúbico cuando, el año asado, en la capital, se superó este límite en 11 de las 24 estaciones que valoran este contaminante. Todas menos tres miden la polución derivada del tráfico, por lo que los ecologistas mantienen que «la contaminación no la produce el polvo sahariano».
En cuanto a las partículas en suspensión no se han vulnerado los límites legales, pero sí los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 16 estaciones.
Como causas de la bajada de estos indicadores, la organización cita la crisis, que ha provocado que disminuya el tráfico rodado, y la meteorología. A este respecto, aclara que en el año pasado «no hubo episodios tan importantes de boina» (inversión térmica) sobre la ciudad como en los anteriores.
En concreto, Ecologistas explica que, según el informe del Estado de la Movilidad en Madrid, realizado el pasado octubre, en 2011 el uso del vehículo privado se redujo en un 2,5 por ciento en los desplazamientos internos por la urbe y un 2,1 por ciento, en los accesos a la misma, respecto al ejercicio anterior. Además, el consumo de combustibles de automoción en la Comunidad descendió en un 12,6 por ciento entre 2008 y 2010.
El texto de la asociación, que también critica que no hay noticias de la evolución del plan de calidad del aire de la villa, indica que duda de que haya «una voluntad política real» para enmendar esta situación.
Además, recuerda que hay estudios europeos que demuestran que los ciudadanos piensan que «no hay información fehaciente» sobre la clase de aire existente sobre Madrid, y que la percepción general es que la calidad del que se respira en la ciudad es mala.
