El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Policía y la Guardia Civil detectaron en 2015 13.879 víctimas de trata

por Redacción
25 de febrero de 2016
en Nacional
Jorge Fernández Díaz durante la presentación del balance. / Efe

Jorge Fernández Díaz durante la presentación del balance. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detectaron en 3.007 inspecciones administrativas de locales donde se ejerce la prostitución a 13.879 personas en riesgo de ser víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, liberaron a 133 mujeres que efectivamente lo eran y a otras 650 que estaban siendo explotadas sexualmente.

Según explicó en rueda de prensa el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en estas operaciones se levantaron 215 atestados policiales, se desarticularon 42 organizaciones y grupos criminales y se produjo la detención de 471 personas de las que 152 lo fueron específicamente por trata de seres humanos con fines de explotación sexual y 319, por esa explotación propiamente. La mayoría procedían de Rumanía, España y Nigeria.

“El Gobierno y muy especialmente el Ministerio del Interior, nos encontramos sensibilizados con las víctimas de trata en todas sus modalidades y que permanecen invisibles y ocultas a gran parte de la sociedad”, destacó Fernández Díaz, para incidir en que quienes padecen estos delitos requieren “toda la atención” del Estado.

En este sentido, detalló que durante el año pasado Policía y Guardia Civil liberaron a 133 víctimas de trata con fines de explotación sexual y a otras 650 que estaban sin haber sido tratadas, siendo explotadas sexualmente y de las que 22 eran menores de edad. El perfil más habitual era el de una mujer de nacionalidad rumana —21 por ciento de los casos— con una edad comprendida entre los 23 y los 27 años.

Por otra parte, de acuerdo al balance presentado por el ministro, el año pasado se acometieron 4.321 inspecciones contra la trata de seres humanos con fines de explotación laboral en las que 10.832 personas fueron detectadas en una situación de riesgo, en un 28% de los casos, en el sector agrícola. Un total de 134 víctimas de este tipo de trata fueron liberadas, mientras otras 676 fueron libradas de la explotación laboral a la que estaban sometidas.

Se levantaron 187 atestados policiales, se desarticularon 15 organizaciones criminales y se detuvo a 79 personas, en su mayoría de Rumanía, Pakistán, Lituania y España, por trata con fines de explotación laboral y a otros 267, principalmente españoles, pero también rumanos, pakistaníes y chinos, por explotación directamente.

En su mayoría, las víctimas de trata para explotación laboral eran de Portugal, Rumanía y Lituania, siendo el perfil más frecuente el de un hombre entre 38 y 42 años y nacionalidad portuguesa. Entre las que sin ser tratadas, estaban siendo explotadas en un trabajo, el perfil que ha identificado Interior es el de una mujer de nacionalidad rumana y entre 28 y 32 años de edad, aunque la segunda nacionalidad más común era la española, seguida por la marroquí, la brasileña y la paraguaya.

Durante su intervención, el ministro destacó las iniciativas adoptadas durante la Legislatura para mejorar la lucha contra la trata, poniendo el acento, por un lado, en los “esfuerzos” en formación de agentes y por otro, en medidas como el Plan Integral con vigencia hasta 2018 o el Estatuto de la Víctima, la reforma del Código Penal y el Registro de Delincuentes Sexuales.

Aumentan un 13% los delitos de odio.- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías autonómicas registraron el año pasado casi cuatro delitos de odio al día, un total de 1.324 casos que en un 38,2% correspondían a manifestaciones de racismo y xenofobia y en un 18,1% conllevaba lesiones, según el avance de resultados presentado ayer por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Una de cada diez víctimas eran menores de edad.

La cifra supone un incremento del 13% respecto de 2014 pero la diferencia se atribuye a un “perfeccionamiento de la recogida de datos” y a la incorporación de dos nuevas categorías que antes no se registraban, los delitos de odio por razón de ideología y aquellos que se producen por razón de género, introducidos en 2015 con la reforma del Código Penal.

El 60% de las víctimas de estos delitos son hombres y algo más del 10% eran menores de edad. En total, 60 menores fueron acusados de estas conductas el año pasado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda