El Ayuntamiento de Segovia dejará de tener la mano alzada sobre la vigilancia de los aparcamientos irregulares que habitualmente se producen en el entorno de la estación del AVE Segovia-Guiomar, donde cada día acuden cientos de turismos para utilizar este servicio ferroviario.
Los usuarios, que se desplazan fundamentalmente a Madrid, optan por dejar sus turismos en las inmediaciones del aparcamiento, que se completa a menudo.
Pero la actitud de la Policía Local cambiará a partir de la próxima puesta en servicio de la ampliación, prevista para el próximo día lunes 16 de agosto. La ‘mano dura’ con que pueden actuar los agentes no será inmediata, según anunció ayer el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes. “En los primeros días advertiremos y si esa actitud persiste, aplicaremos la Ley”, señaló el regidor.
Para Arahuetes, “no tiene sentido aparcar mal” cuando exista espacio suficiente en los aparcamientos. También lanzó un mensaja de tranquilidad temporal al recordar que como no se cobrará el estacionamiento hasta el próximo mes de septiembre.
A su juicio, y en base a los datos con los que cuenta de informes de la Policía, a partir del próximo lunes habrá espacio suficiente de aparcamiento. “He contabilizado los vehículos y en ningún momento ha habido más de 600, tanto dentro como fuera”, dijo. De este modo resumió que las 590 plazas que existirán “serán suficientes para garantizar que todos tengan una plaza de aparcamiento”.
Con estos argumentos justificó que la situación de “excepcionalidad” que existía hasta ahora ya se repetirá.
La ampliación del nuevo aparcamiento de supone 196 plazas más. De este modo, el espacio en superficie tendrá capacidad para 590 plazas, de las que 574 estarán cubiertas por marquesina, incluyendo 16 plazas para personas con discapacidad. La ampliación, en la que se han invertido 989.226,5 euros, se ha realizado en terrenos situados entre el aparcamiento actual y los edificios técnicos de la estación (lado Madrid), un espacio pensado para un uso mixto de vehículos de rotación y abonados.
Tras la apertura de la actual ampliación, el 1 de septiembre se aplicarán las tarifas, que será de cinco euros para un día completo (tarifa normal de un máximo de 600 minutos cada 24 horas) y deja de tener validez el precio provisional de un euro por día.
Arahuetes también explicó que existe la posibilidad de que se haga un aparcamiento libre en la zona, pero sería preciso expropiar terrenos. Y recordó que el PP ha rechazado la propuesta de contar con la Junta y la Diputación, para construirlo. “Lo que no estamos dispuestos es a pagar ese aparcamiento el Ayuntamiento”, dijo Arahuetes para recordar que también lo utilizan vecinos de otros municipios.
Metropolitano.- El alcalde de Segovia defendió la posibilidad de que el transporte metropolitano también llegue a la estación del AVE para dar servicio a los usuarios residentes en las localidades del entorno de la capital. Abogó por el uso del transporte público en detrimento del vehículo privado para evitar que se congestione la zona. Y criticó que la Junta y la Diputación no estén interesadas en solucionar los problemas de aparcamiento, para lo que puso de ejemplo el caso del Hospital General.