El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La población empadronada en Segovia disminuyó el 0,5% en el último año

por Redacción
10 de mayo de 2010
en Segovia
La población empadronada en el conjunto de la provincia de Segovia se ha reducido ligeramente en el último año. De las 877 bajas

La población empadronada en el conjunto de la provincia de Segovia se ha reducido ligeramente en el último año. De las 877 bajas

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La población empadronada en el conjunto de la provincia de Segovia se ha reducido en 877 personas en un año, lo que supone un 0,53 por ciento menos. Pero sobre todo supone una novedad: es la primera vez que disminuye el padrón provincial en la última década.

De acuerdo con los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población empadronada en Segovia asciende a 163.977 personas a 1 de enero de 2010, frente a las 164.854 que había en la misma fecha del año pasado.

La tendencia a la baja se ha producido tanto entre la población española como extranjera. Los primeros disminuyeron en 313 personas, pues el año pasado estaban contabilizados 143.342, y este año suman 143.029. Por su parte, los extranjeros empadronados bajaron en 564 empadronados.

Ello significa que la principal razón de la disminución tiene acento extranjero, que bajaron un 2,62 por ciento. De los 21.512 registrados el año pasado se han quedado en 20.948 este año.

Aunque el INE aún no ha ofrecido las cifras para cada uno de los municipios segovianos, se espera que continúe la tendencia que se ha seguido hasta ahora: crecen las localidades del entorno de la capital y algunas cabeceras de comarca, mientras que el grueso de las poblaciones de menos de mil habitantes siguen con su tendencia a despoblarse.

En lo que se refiere al ámbito regional, Segovia se situó en un lugar intermedio. Valladolid es la única provincia que registró un incremento de la población, al ganar 986 habitantes (un 0,18 por ciento más que en 2009). Por el contrario, León es la que perdió más habitantes en términos absolutos, al reducir su censo en 2,116 vecinos (un 0,42 por ciento menos que en 2008). Tras la provincia leonesa, se sitúan Burgos, con 1.749 ciudadanos menos (0,46 por ciento); Zamora, con 1.470 (0,75 por ciento); Salamanca, con 1.321 (0,37 por ciento); Palencia, con 1.010 (0,58 por ciento); Segovia, con 877 (0,53 por ciento); Ávila, con 241 personas (0,14 por ciento); y Soria, con 8 habitantes menos (0 por ciento de variación).

Castilla y León fue la Comunidad española que más población perdió el pasado ejercicio donde se han registrado 7.806 habitantes menos (0,3 por ciento). Por el contrario, a nivel nacional el conjunto español subió y tiene 205.725 habitantes más al pasar de 46.745.807 empadronados en la revisión de 2009 a 46.951.532 en enero de este año, lo que supone un incremento del 0,4 por ciento.

El 25% de los nacidos aquí son emigrantes en alguna otra provincia

Nacer en Segovia da unas posibilidades estadísticas de dos a uno, de poder quedarse a vivir en esta provincia. Así se desprende de los datos del padrón del INE, de las 220.574 personas que han nacido aquí, sólo 114.676 tienen su residencia en su lugar de origen.

El caso más conocido y llamativo de emigración segoviana es el de Madrid, donde residen 65.908 segovianos. Suman más que los que viven en la propia capital.

En segundo lugar en cuanto a número se encuentran los residentes en Valladolid, donde hay 8.591 empadronados nacidos en Segovia. También son numerosos los segovianos en Cataluña (5.017), de los cuales 4.126 residente en la provincia de Barcelona. Y en el País Vasco están empadronados 4.869 paisanos, la mayoría en Vizcaya (2.321), seguida de Guipúzcoa (1.794) y Álava (754). En cuanto a los segovianos de adopción, los procedentes de Madrid son los que en mayor número conviven en esta tierra: 11.038, que suponen más que toda la población de Cuéllar. De Valladolid hay 3.294 personas y 1.714 de Ávila. Además acogemos a 963 salmantinos, y a medio centenar procedentes de provincias como Badajoz, Cáceres, Toledo o Vizcaya.

La procedencia extranjera se ha multiplicado por 20 en una década

Los extranjeros que viven en Segovia han pasado en sólo diez años de representar el 1,69 por ciento, al 12,77 actual. Ello supone un crecimiento muy rápido en poco tiempo.

Teniendo en cuenta sólo a la población inmigrante, el padrón 2010 se caracteriza por ser el primero en que se registra un descenso respecto a los años anteriores. La crisis económica y las menores oportunidades laborales pueden ser las principales razones de este cambio de tendencia.

En cualquier caso mucha población extranjera ha llegado para quedarse, y es preciso matizar que se contabilizan como españoles a los hijos de los inmigrantes que han nacido en España, y que hace que su presencia sea más notable entre la población infantil.

Por nacionalidades, los búlgaros y rumanos son los más numerosos, seguidos de los marroquíes. Los inmigrantes procedentes de Polonia, que fueron los más habituales hasta comienzo de siglo, han ido descendiendo puestos en el ranking de extranjeros más numerosos.

Por continentes, los europeos resultan los más habituales, aunque se da la circunstancia de que la variedad de nacionalidades que más se han incorporado en los últimos años tiene su origen en África, aunque han dejado de tener precia otras, como Angola.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda