La población activa de la provincia de Segovia —75.900 personas— ha permanecido constante en los primeros meses de 2010 respecto al trimestre anterior, aunque ha disminuido un 5,48% respecto al primero de 2009, según recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) que ayer publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Hay que señalar que en Castilla y León y en España se han producido descensos.
Este sondeo muestra también que el número de parados en la provincia ascendía en el primer trimestre de este año a 9.100 personas, lo que supone que ha habido un descenso respecto al mismo periodo del año pasado del 22,22% (se han declarado en paro laboral 2.600 personas menos). Sin embargo, respecto al último trimestre de 2009 ha habido un incremento del 21,33%, 1.600 más.
Hay que advertir que la EPA es una investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias, realizada por el INE desde 1964. Su finalidad principal es obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados, parados), así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos). La muestra inicial es de 65.000 familias españolas al trimestre, quedando reducida en la práctica a aproximadamente 60.000 familias entrevistadas de manera efectiva, el equivalente a unas 180.000 personas.
En este sentido, hay que diferenciar los datos de los recogidos por los servicios públicos de empleo, que indican, entre otros, las personas registradas como paradas en las oficinas de empleo. Como se recordará, el último dato facilitado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración señalaba que en la provincia los demandantes de empleo en situación de paro ascendían a 10.042 personas.
Fes
Volviendo a la EPA, la tasa de paro de la provincia alcanza el12.04% de la población activa, lo que a juicio de la Federación Empresarial Segoviana (FES) es un porcentaje “alarmante e insostenible como lo es, con más motivo, la cifra del 20% de desempleo que ha alcanzado el conjunto del país”.
Aunque la patronal provincial admite que la tasa de paro de Segovia es la segunda más baja de todas las provincias de Castilla y León por detrás de Soria, cree que no se debe mostrar complacencia e insiste en que “es urgente que se apruebe y se empiece a aplicar una reforma del mercado de trabajo que vuelva a permitir a los empresarios generar empleo”.
“Los datos de la EPA vuelven a evidenciar el tremendo fracaso de las políticas de empleo llevadas a cabo por el Gobierno, en contra de las recomendaciones y peticiones de las organizaciones empresariales. La falta de decisión por parte del Ejecutivo, desoyendo a los empresarios, ha retrasado la reforma laboral pendiente con estos dramáticos resultados”, afirma la FES en una nota de prensa.
