El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La población de águilas imperiales se mantiene en veinte parejas en la provincia

por Redacción
13 de febrero de 2012
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

“En la Junta estamos satisfechos por los resultados del año 2011, pero debemos mantenernos alerta”. Quien así se expresa es Elena Hernández, jefa del servicio de Espacios Naturales y Especies Protegidas, al referirse a la evolución de de la población de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en la provincia durante el pasado ejercicio.

De acuerdo a los datos que maneja el Servicio Territorial de Medio Ambiente, Segovia acogía a finales de 2011 una población de veinte parejas. Esa cifra supone que la emblemática especie “se mantiene en la provincia”. Hernández relativiza el hecho de que el censo de 2010 concluyera fijando una población de 21 parejas, una más que en 2011. “Hay una pareja que ‘baila’ entre Ávila y Segovia, ahí puede estar la diferencia; pero lo más importante es que en 2011 no se perdió ningún terreno de águila imperial”, explica la jefa del servicio de Espacios Naturales y Especies Protegidas.

De las 20 parejas establecidas en la provincia, objeto de vigilancia por parte del personal de la Junta,19 iniciaron la reproducción. El número de pollos que volaron fue de 28. Como curiosidad, en 2011 se produjeron ‘sustituciones’ en dos parejas (cambio de uno de sus dos miembros), un hecho que revela, a juicio de los expertos, la existencia de ‘ejemplares sueltos’, dispuestos a sustituir a los que mueren.

Haciendo memoria, Hernández recuerda los tiempos, todavía no tan lejanos, en los que Segovia contaba solo con ocho parejas (1999), y el “despegue” producido con posterioridad, en especial en el último lustro, que ha permitido una clara expansión de la especie. Después de que, durante años, el águila imperial ciñera su área de distribución en la provincia a la Sierra de Guadarrama, después recolonizó las llanuras, un hábitat idóneo para la especie, siempre que encuentre alimento —su dieta se basa en los conejos—, árboles para nidificar y tranquilidad, mucha tranquilidad.

“Segovia estaba en el límite de distribución de la especie, y el águila imperial ha ido colonizando hacia el norte; esto es especialmente importante porque las especies en peligro de extinción descienden precisamente por sus límites de distribución, y aquí está ocurriendo lo contrario”, explica Hernández. En ese sentido, una de las mejores noticias de 2011 ha sido que, por primera vez, se ha constatado la reproducción de una pareja en la provincia de Valladolid.

A pesar de los datos positivos sobre la evolución del águila imperial, tanto a nivel provincial como nacional, desde la Junta se sigue pidiendo “prudencia”, insistiendo en que su población no está todavía fuera de peligro de extinción, ya que el umbral para que una especie sea genéticamente viable se sitúa en 500 parejas. Y, de momento, todavía no se han superado las 300 parejas. En cualquier caso, desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente se insiste en la intención de continuar trabajando para incrementar la población, desde el convencimiento que “los buenos datos que ahora se registran son resultado de la labor de muchos años”, que incluye la vigilancia de las áreas de nidificación y el denominado ‘Plan de Alimentación Suplementaria’.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda