El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La plataforma por la escuela pública convoca varias movilizaciones

por Redacción
19 de abril de 2013
en Segovia
Representantes de la plataforma

Representantes de la plataforma

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

El próximo jueves, día 25, con un encierro en el campus universitario ‘María Zambrano’, comenzarán en Segovia una serie de movilizaciones organizadas por la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita en contra de las reformas que contempla el borrador de la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) y de los recortes en el sistema educativo.

Representantes de esta plataforma comparecieron ayer en rueda de prensa para explicar los motivos de estas movilizaciones que incluyen una huelga general en educación el 9 de mayo y una Fiesta por la escuela pública, prevista para el sábado 8 de junio.

Agustín Canales, del colectivo republicano ‘Antonio Machado’, explicó que la LOMCE “en esencia destila educación franquista” y no es fruto de un debate en el que deberían participar comunidad educativa y representantes sindicales.

Para la plataforma, la normativa que prepara el Gobierno central supone que la Educación deja de ser un derecho para convertirse en un servicio; es decir, un paso hacia la privatización, ya que ganan peso los centros concertados, incluso los que segregan alumnos por sexo, por lo que tildan a la futura Ley de “antidemocrática”.

Otros elementos negativos, a juicio de este colectivo, es que las decisiones de los consejos escolares dejan de ser vinculantes, al convertirse en órganos consultivos, y que se establece un ranking de centros, de primera y segunda categoría, que afecta a su financiación.

En cuanto a los recortes, apuntaron la escasa oferta de empleo, que no cubre las bajas por jubilación; y tampoco se cubren las bajas por enfermedad inferiores a 15 días. Estas medidas, unido al aumento del ratio de alumnos por aula han incrementado el desempleo entre el profesorado interino.

Denuncian también que en Segovia hay 1.300 plazas libres en centros públicos y la Junta paga “una doble red” al mantener conciertos con centros privados

Por su parte, Carmen Sastre, del Foro Social, reclamó la segunda fase del campus de la Universidad de Valladolid ‘María Zambrano’, “absolutamente insuficiente”, dijo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda